Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 13»¿Serán reemplazados los seres humanos por una Inteligencia artificial?
    Edición 13

    ¿Serán reemplazados los seres humanos por una Inteligencia artificial?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez27 abril, 2022Actualizado:11 mayo, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Sthefany Yisel Astudillo, estudiante de Comunicación Social, Periodismo FUP

    Existe un planeta que tiene por nombre Tierra, en el que habitan seres llamados humanos, desde su procreación en él, han ido implementando técnicas para hacer su vida más llevadera, en la que las tareas de diferentes ámbitos sean más fáciles y más prácticas, la innovación prima pues lo nuevo es algo que llama la atención en «la era digital».

    Dicha era ha revolucionado en extensos aspectos la forma y condición de vida de la humanidad, por ello existen muchos que piden más de la tecnología y otros a los que les asusta, pero adentrándose a la actualidad es un hecho que pronto no será solo pensar en ese futuro en el que la IA (Inteligencia Artificial) se adhiera tanto a los seres humanos que incluso esté a cargo de labores tan rigurosas y que consideramos tan humanas.

    Recordemos, ahora la tecnología es indispensable para vivir y ha llegado a extremos que quizá no se esperaba. Pensemos un minuto, ¿Qué era de nosotros sin la tecnología y ¿Qué seremos sin ella?. Pensaste en los seguidores que perderías, en las personas que seguramente no haz visto en persona, pero que ya sientes algo por ellas. Esas que seguramente Facebook u otra red social alguna vez te sugirieron de amigo hasta que se conectarán de alguna manera… o ¿ te apareció «de la nada» un artículo que querías? ¿Ahora ves? Cómo la inteligencia artificial está tan presente en la cotidianidad, en su mayoría eres atendido por ella cuando escribes a una entidad y te contesta la asistente virtual, al desbloquear tu teléfono, en el seguimiento que te hacen con el navegador de tu computadora o teléfono celular.

    Sé que muchos le temen a ser desplazados de sus ocupaciones por dichas inteligencias y es entendible puesto que existen sistemas que piensan como humanos, otros que actúan como tal y aquellos que utilizan la razón en ambos aspectos. Estos son considerados como una opción buena en la parte de finanzas, comercio, educación, transporte y logística, sanidad también en lo agrícola.

    El parlamento Europeo ha propuesto Las Seis Leyes de la Robótica que básicamente busca  proteger la integridad humana, pero esto no garantiza que se vaya a cumplir a cabalidad, en algún momento puede presentarse fallas en el sistema, como ya se han evidenciado en muchas ocasiones.

    Los robots con «inteligencias humanas» podrían ser una solución pero al mismo tiempo sin un control sumamente estricto se convertiría en un abismo, porque es probable que perdamos esas características que nos hacen humanos como lo fraternal y otras diversas cosas que  convierten a los humanos en seres especiales.

    Pero esto no quiere decir que esas ideas tan geniales que han surgido a través de la historia de aquél ser, sean lo peor que les puede pasar…Aunque… Eso depende del cómo y para qué se vaya a emplear la inteligencia artificial, especialmente los Robots.

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorDocente FUP estudia el desplazamiento forzado en México
    Artículo siguiente “Acuaponía para todos”, un spin-off destacado en la región
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    Una mirada en la cancha de tenis: Durante el partido de Novak Djokovic ante Lehecka en Australia

    24 marzo, 2025

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    26 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.