Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 6»Popayán de Picnic en la Arcada de la Herrería
    Edición 6

    Popayán de Picnic en la Arcada de la Herrería

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez12 julio, 2018Actualizado:13 julio, 2018No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Como una iniciativa de encuentro familiar y de amigos en los sitios turísticos más característicos de la ‘Ciudad Blanca’, vuelve la jornada de Picnic, esta vez en la Arcada de la Herrería.

    Bajo el nombre de ‘Picnic al Puente’, el próximo domingo 29 de julio desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., propios y visitantes podrán disfrutar de clases de yoga, taller de tejido, danzas, cuenteros, exposición de artesanías y gastronomía.

    “Los participantes tendrán una mañana y una tarde agradable al aire libre, tipo picnic, con manteles y canastas. Esta es una alternativa diferente que nos permitirá conocer y vivir la ciudad”, dijo Carolina Muñoz, de la Corporación Mixta de Turismo.

    La programación iniciará con relajación del cuerpo mediante de clases de yoga, a cargo de Martha Corredor maestra certificada en yoga; taller de tejido a cargo de Diana Rodríguez, coordinadora del colectivo Teje Popayán; danzas a cargo del grupo Aires de Pubenza; un espacio dedicado para los niños con Mamagallismo al 100% y globoflexia, además de cuenteros que deleitarán a todos con la oralidad de sus historias.

    Para mayor información o inscripción en las clases de yoga y tejido, los interesados podrán inscribirse al correo electrónico [email protected]

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPrimer taller de Periodismo y Patrimonio Gastronómico en Popayán
    Artículo siguiente Enamórate del color, la historia y la alegría de Toribío, Cauca
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.