Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»Popayán en una ola de inseguridad
    Edición 14

    Popayán en una ola de inseguridad

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez3 octubre, 2022Actualizado:27 octubre, 2022No hay comentarios4 Mins Lectura8 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Juan Camilo Daza Ibarra, estudiante de comunicación social FUP

    ¿Qué están haciendo las autoridades de la ciudad de Popayán para acabar con esta ola de inseguridad que viene afectando a la ciudadanía?

    La Policía Metropolitana de Popayán junto al programa de seguridad y convivencia dieron un reporte que en los últimos tres años ha aumentado la delincuencia en un 87% y la modalidad de robo más popular es la del fleteo que ha venido en aumento de un 67% comparado con los años anteriores.                    

    ¿Pero cuáles son las soluciones que proponen las autoridades y los ciudadanos frente a esta problemática?

    Las autoridades expresan que se están llevando a cabo varias estrategias para disminuir los hurtos, como por ejemplo instalando más cámaras de seguridad  y cerca de 200 luminarias LED en lo ocurrido del año en diferentes puntos estratégicos de la capital caucana para iluminar calles, corredores, vías estratégicas y zonas críticas de la ciudad, que se han visto amenazadas por la presencia de hechos de delincuencia, reforzando la capacidad operativa y de movilidad de la policía nacional con más camionetas y motocicletas.

    Para  fortalecer la capacidad de reacción rápida y de movilidad e igualmente  con muchos más puntos de control  que garanticen el orden público de la localidad, miembros de la Policía Nacional expresan que están trabajando en conjunto con el programa de seguridad convivencia y cultura con las comunas siete, ocho, nueve para así poder darles golpes contundentes a bandas criminales que habitan en esa zona del suroccidente de la ciudad, e igualmente instalando más CAI móviles con el de garantizar la tranquilidad de los habitantes de ese sector.

    Manuel Quintero, integrante de la Policía Nacional informó para El Claustro del aumento de las extorsiones y robos en las viviendas payanesas.

     Así mismo, haciendo algunas entrevistas sobre el tema de la inseguridad, algunos ciudadanos expresan que no se sienten seguros en ningún punto de Popayán, como por ejemplo María Cerón, estudiante del colegio san Agustín quien fue víctima de fleteo; le hurtaron su teléfono móvil cuando iba en camino del colegio a su hogar. Igualmente el caso de Víctor Aristizábal que ha sido víctima de extorsiones por parte de personas que amenazan con hacerle daño a su familia si no cumple con el dinero que le solicitan. Además, comenta el uniformado de la policía Manuel Quintero, que en Popayán ha venido en aumento hurtos a viviendas de familias con mucho dinero.

    Por estos motivos expresan los habitantes que denuncian y nunca ocurre nada, prefieren hacer justicia por mano propia situación que se ha evidenciado en los últimos meses en casos donde se han incinerado motos a los delincuentes.

    Las autoridades expresan que hay preocupación por la cantidad de jóvenes implicados en la delincuencia de la ciudad por lo que se deben tomar acciones y decisiones y ampliar las capacidades y oportunidades para ellos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esta población.

    Víctor Aristizabal «La policía debe tomar más medidas para la protección de los ciudadanos».

    Por otra parte, el comandante de la policía Metropolitana de Popayán Nelson Díaz, reveló que los índices de desempleo han incrementado los hurtos y homicidios en la ciudad. El oficial señaló que las altas cifras de personas sin trabajo conllevan a que muchas se dedican a la delincuencia, por ese motivo hay incremento en los hurtos.

    Por último, la Policía Metropolitana hace un llamado a la comunidad para que denuncien todo tipo de actos delictivos que se presenten dentro de su sector residencial para así poder unirnos todos y acabar con la delincuencia en la capital caucana; cabe recordar, que en el último reporte entregado por el Dane de las ciudades con más desempleo en Colombia, Popayán ocupó la posición número tres después de Tunja y Florencia.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl Cine Se Vive En Popayán
    Artículo siguiente La cédula virtual pronto obligatoria para los payaneses
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019222 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025150 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018127 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.