Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 6»Popayán: Escenario de Encuentro Nacional Interligas de Natación Artística
    Edición 6

    Popayán: Escenario de Encuentro Nacional Interligas de Natación Artística

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez27 junio, 2018Actualizado:29 junio, 2018No hay comentarios5 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El deporte es el camino

    Daniela Domínguez en modalidad solo, categoría abierta.

    A la edad de seis años, Daniela se levantaba a las cuatro de la mañana para entrenar natación artística. Luego iba al colegio, y a las cinco de la tarde retomaba el entrenamiento hasta las ocho de la noche. En total, seis horas de entreno diarias, más la responsabilidad  -como la mayoría de las niñas de su edad- de resolver las tareas del colegio.

    Indudablemente la niña llevaba una vida fuera de lo común y en lugar de estar con sus amiguitas o viendo televisión, estaba en función de este deporte.

    Dueto Mixto en el Encuentro Nacional de Natación Artística.

    Cuando sus papás le preguntaron sobre lo que ella quería practicar respondió: “yo quiero nadar y bailar”, así que con la natación artística encontraron la mezcla perfecta, donde confluye la danza, la gimnasia y la natación.

    Daniela Carolina Domínguez fue una de las participantes del Encuentro Nacional Interligas de Natación Artística, que se realizó en el Complejo Acuático Carmen Klinger, donde Popayán se prestó de escenario para la competencia entre el 21 y 24 de Junio.

     

    Estuvieron presentes 150 deportistas, cinco departamentos y un país invitado: México. Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Valle, Norte de Santander y  Bogotá  fueron las Ligas que participaron en este Encuentro. “Aquí encontramos el mejor nadado sincronizado que tiene Colombia”, afirmó Iván Pérez, director de logística de la FECNA, Federación Colombiana de Natación.

     Selección Colombia sube de nivel

    Es de resaltar que la Selección Colombia de Natación Artística fue campeona en los XI Juegos Suramericanas de Cochabamba 2018 con el dueto de Estefanía Álvarez Piedrahita y Mónica Sarahi Arango Estrada, obteniendo una puntuación de 81.97, venciendo a Brasil y Argentina.

    Además, la Selección también participó de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y un dueto mixto hizo parte de una parada mundial en Los Ángeles. Todas estas competencias organizadas por la Federación Internacional de Natación Artística. “Es la primera vez que Colombia figu

    Popayán, escenario del Encuentro Nacional.

    ra en los más altos lugares en este deporte. Es una muestra  que podemos superar a otros países”, manifestó Natalia Cuellar, community manager de la FECNA.

     

    El objetivo de la Federación Colombiana de Natación es empezar a utilizar este escenario payanés en diferentes campeonatos nacionales. Las pruebas que se realizaron fueron en categorías: infantil, junior, juvenil y abierta, en modalidad: solo, dueto y en equipo.

    “Es realmente positivo haber escogido a la ciudad de Popayán para realizar este  encuentro. Nuestra selección ha sido campeona en Juegos Bolivarianos y Suramericanos. Se prepara para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla en el próximo mes de Julio; también para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Hay un buen semillero y las Ligas han desarrollado un buen plan de trabajo para este periodo”, concluyó Pérez.

    Para realizar el Encuentro se contó con el apoyo de la Liga Caucana de Natación, la Alcaldía de Popayán en conjunto con la Secretaría de Deporte y Cultura. Para esta ocasión la Liga del Valle obtuvo medalla de oro en modalidad en equipo.

    “Lo que más me gusta de este deporte es que cuando te metes al agua al sentir la música sientes como si fueras una sirena”, manifestó Scarlet Estefany Masa Rosado, de nueve años, quien fue participante del encuentro, representando a Synchro Swimmingdolls de Cancún.

    El deporte es el camino

    “Me levanto, como, trabajo, pago deudas, me acuesto… esa no puede ser la vida de un ser humano; esto es una esclavitud. Por eso decidimos desde muy temprano que había que buscar otro rumbo para nuestros hijos. Debemos hacer algo adicional que nos llene y saque de la rutina.”, manifestó Alexander Domínguez, padre de Daniela.

    Partiendo de este pensar, Alexander, ingresó a su hija en natación artística que, según él, es el deporte

    Daniela Domínguez, de 21 años, obtuvo medalla de plata.

    más duro que existe, por lo que las elites del mundo entrenan de 6 a 10 horas al día. “Este país es primordialmente futbolero, me parece injusto que no se den a conocer  todas las demás disciplinas que existen, en donde las deportistas  hacen marcas mundiales, pero para fútbol siempre hay noticia”, manifestó Domínguez.

     

    Yaneth Guevara Franco, madre de Valentina Mayor de 12 años, quien hace parte de la Liga del Valle y pertenece al Club Sincroclub de Cali en categoría infantil, afirma que “Practicar este deporte hace niñas disciplinadas, comprometidas y apasionadas, además es un ejercicio muy completo que promueve la estimulación cardiovascular”.

    “El deporte te forma como persona, te hace disciplinado, te aleja de los vicios, de las malas compañías, de las redes sociales. El deporte es un estilo de vida. El deporte o un arte es el camino para alejarte de lo negativo que te ofrece la sociedad”, expresó con ímpetu Alexander.

    “El gobierno debería invertir más en deporte, tendría que existir un ministerio del deporte”, concluyó Alexander Dominguez, quien afirma que una deportista no sale adelante sin el apoyo firme de sus padres, sobre todo en los momentos difíciles en el aspecto emocional.

    Así fue como Daniela Carolina Domínguez a los siete años se propuso ser la mejor. A los nueve años hizo parte de la Selección Colombia y hoy cumple 15 años practicando natación artística. Ha sido medallista en campeonatos panamericanos, centroamericanos y suramericanos.

    Actualmente, la deportista hace parte del equipo Quebec – Canadá y es una de las mejores del equipo, quien en el encuentro obtuvo medalla de plata en la modalidad solo, categoría abierta.  “Pienso que el deporte te enseña a perseverar, te pone metas no siempre fáciles, pero tú debes siempre mirar hacia adelante, mejorando lo que más puedas”, manifestó Daniela.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorConversatorio: “Tejiendo memoria para construir”
    Artículo siguiente Comunicación para el Cambio Social
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.