Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 3»Popayán prepara su fiesta del cortometraje colombiano
    Edición 3

    Popayán prepara su fiesta del cortometraje colombiano

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez25 abril, 2017Actualizado:11 marzo, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Claudia Montenegro Muñoz

    Periodista-El Claustro

    Programa de Comunicación Social-Periodismo FUP

    Se acerca la novena edición del Festival de Cine Corto de Popayán, un evento cinematográfico catalogado como uno de los más importantes del cortometraje colombiano. La convocatoria para esta versión se encuentra abierta y se celebrará la fiesta del corto, en el mes de octubre del 23 al 27 de 2017.

    CLICK AQUÍ: documento completo

    En el año 2009 nace el Festival de Cine Corto de Popayán, un espacio de encuentro, formación, crítica y reflexión en torno al cine y el audiovisual. Desde ese entonces, año tras año ha venido creciendo, y es por eso que hoy, se disfruta desde nuevos espacios y pantallas. Después de un arduo proceso, el festival ha logrado reconocimiento a nivel nacional por el Ministerio de Cultura y el sector cinematográfico.

    Una muestra de la gran acogida que ha tenido esta celebración, es el aumento de cortometrajes inscritos, en su octava edición se contó con 300 trabajos enviados desde distintas partes del país, ante este número significativo, se resalta el minucioso trabajo que realizan los curadores Alex López Guevara y Rodrigo Orozco, quienes se encuentran en un proceso permanente que como todo los años, promete sorprender a los espectadores con la variedad de cortometrajes seleccionados, en septiembre se dará a conocer los de esta versión.

    Es así como los organizadores del festival desde ya encienden motores apostándole una vez más a una Popayán de película, así lo dio a conocer Juan Esteban Rengifo, director del festival “La tarea de los últimos años ha sido hacer que la ciudad lo reconozca y una de las metas de este año, es lograr  un reconocimiento institucional, en el que se oficialice como un evento de ciudad, que aporta al desarrollo cultural, turístico y económico de la ciudad”

    El Festival de Cine Corto de Popayán es una ventana fiel para nuevos realizadores, teniendo en cuenta que los circuitos de exhibición para cortometrajes son mucho más estrechos, es así como este festival reconoce la importancia de esta expresión, que a la vez posibilita una libertad del autor, quien plasma una narrativa concreta, desde distintos lugares y con diversas temáticas.

     Abierta Convocatoria 2017

    Para este 2017 el festival continuará con las competencias oficiales de: Ficción, Documental y Animación.  Los cortometrajes realizados en el 2016, se recibirán hasta el 01 de julio de 2017 y hasta el 30 de agosto los terminados en 2017.

    Novena Edición.

    Por segundo año consecutivo, se realizará el taller de guión “Del dicho al hecho”, basado en un proceso de reescritura, posteriormente a través de un pitch será seleccionado el mejor y como premio, tendrá los recursos para rodar en el Cauca. Esta versión hasta el momento contará con sus fieles aliados, la Fundación Universitaria de Popayán y el Ministerio de Cultura.

    En esta fiesta del corto no sólo habrá exhibiciones, para esta versión los asistentes una vez más, podrán hacer parte de los distintos talleres de manera gratuita, entre ellos: Taller de guión, fotografía, dirección, postproducción y este año en dirección de arte. “Queremos impactar los distintos momentos de la producción cinematográfica y estos procesos de formación son importantes, porque brinda pistas para realizar.” Indicó Juan Esteban Rengifo, director.

    Solo basta con tener las ganas de sumergirse por en el mundo del cine, una semana donde sale a flote un sin número de experiencias y conocimientos entre realizadores y espectadores; así es el festival, un espacio que convierte a Popayán en un referente audiovisual a nivel nacional, una ciudad que con su hospitalidad abraza y da la bienvenida a propios y visitantes a la casa del cortometraje colombiano.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorRegalando Pensamientos
    Artículo siguiente Cauca celebrará el Día Mundial de la Actividad Física
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.