Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 3»Popayán tercera ciudad de Colombia con consultorio jurídico para animales
    Edición 3

    Popayán tercera ciudad de Colombia con consultorio jurídico para animales

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez18 marzo, 2017Actualizado:13 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Claudia Montenegro Muñoz
    Periodista-El Claustro
    Programa de Comunicación Social-Periodismo FUP

    Actualmente en Colombia el bienestar de los animales es uno de los temas con mayor impacto, debido a un gran número de organizaciones que le apuestan a la protección y defensa de los animales que hoy en día, son reconocidos como seres sintientes y no cosas.Así,  se dio a conocer en la Ley 1774 de 2016, la cual fue propuesta por el filósofo y ambientalista Juan Carlos Lozada y aprobada por el Congreso de la República de Colombia.

    Con la expedición de esta ley tres ciudades del país, tomaron la iniciativa de crear un consultorio jurídico y centro de conciliación para la protección de los animales, entre ellas Cúcuta, Medellín y Popayán.

    El Departamento del Cauca a través de la UCC – Universidad Cooperativa de Colombia con sede en Popayán, se une a esta propuesta siendo la pionera en la ciudad y da apertura a su centro de conciliación para la protección de los animales, en el evento de lanzamiento, realizado el viernes 17 de 2017 en las instalaciones de la Universidad en salón de maestrías. El consultorio Jurídico es un espacio para el público en general y brindará sus diferentes servicios de manera y gratuita.

    Este proyecto es gestado y liderado por los estudiantes del programa de Derecho de la UCC, bajo la coordinación de Diana Marcela Santa Cruz, quienes contaron con el apoyo de organizaciones animalistas de la ciudad: La Fundación Vida Animal, Voluntarios Animalistas, Amor de Cuatro Patas, Esperanza Animal y otras entidades, Policía Metropolitana, Policía Ambiental, Fiscalía General de La Nación Seccional Cauca, jueces de la República y estudiantes del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño.

    “Se espera con esta iniciativa que la población payanesa proteja a los animales de la mejor manera y ahora desde lo jurídico, esperamos  que todos aquellos que tienen relación con la protección animal sean reales y efectivos, desde las administraciones municipales, policía Nacional, Fiscalía y juzgados”. Expresó Diana Santa Cruz. Coordinadora del proyecto, consultorio jurídico y centro de conciliación-UCC

    “Es importante que la ciudadanía cristalice los temas del maltrato animal a través de los estudiantes, para dar paso al proceso de defensa y protección de los animales como seres sintientes”. Guillermo Céspedes Decano Facultad De Derecho-UCC

    El centro de conciliación se basará en tres ejes fundamentales: capacitación y divulgación de la norma, sensibilización y asistencia jurídica, desarrolladas desde el consultorio y/o a través de brigadas que se realizarán en los municipios o barrios. “No sólo nos enfocaremos en el ámbito de la sanción, también desarrollaremos una política de concienciación, teniendo en cuenta el principio de solidaridad  que tiene la norma con los seres vivientes”. Informó para el Claustro, Martha Lucía puertas de guerrero. Coordinadora consultorio jurídico y centro de conciliación-UCC

    Las personas que requieran de este servicio, pueden acercarse al centro de conciliación ubicado en la cra 9 # 23N-26/Universidad Cooperativa de Colombia, en  los horarios de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior22 de marzo: IV Foro Mujeres emprendedoras
    Artículo siguiente Lanzamiento Laboratorio de Emprendimiento de Comunicación Social
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.