Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»¿Por qué morir?, ¿Por qué vivir?
    Edición 14

    ¿Por qué morir?, ¿Por qué vivir?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez3 octubre, 2022Actualizado:10 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura3 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Eduard Esteban Quintana Molina, estudiante de Comunicación Social FUP

    ¿Qué es la vida?, Harbey Garzón un comunicador, publicista, abogado y artista. De raíces payanesas, contextura delgada, estatura promedio, ojos cansados de una vida complicada.  Comenzó la entrevista parafraseando un fragmento de su libro favorito, nada y así sea de la escritora italiana Oriana Fallaci: “Le daré la respuesta estúpida que todos los adultos le damos a los niños. La vida es el tiempo que transcurre en el momento en que uno nacía y moría”.  

    Él trata con estas palabras que podamos comprender del porqué de su decisión para buscar que le sea aprobado la eutanasia o el suicidio asistido; poniendo en contexto, él sufre de fibrosis pulmonar hidropática, una enfermedad que hace que el pulmón pierda flexibilidad y se deteriore su funcionamiento a lo largo del tiempo. En sus palabras dice: “… no es que yo quiera suicidarme. Es que necesito hacerlo.”

    Harbey vive solo en un cuarto pequeño junto a su mascota ´Linda´, una perra de raza Shih Tzu, que lo acompaña en los momentos de crisis a causa de su enfermedad. La Razón más importante de su decisión es el no verse postrado en una cama veinte años, no busca ser una carga para alguien. Su cuñada y sobrino quienes viven en Estados unidos, han tratado de hacerlo cambiar de opinión, pero él sigue firme en su decisión.

    Harbey Garzón con una de sus obras de arte hechas con retazos de cartulina.

    Don Harbey, un hombre con anécdotas muy enriquecedoras, comentó que en 1979 dejó su trabajo en el comité de Cafeteros del Valle, según él “no quería sentirse avergonzado al atrincherarse detrás de un escritorio”, por ello, fue a Nicaragua y perteneció al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

    Por más de cuarenta años estuvo consumiendo sustancias psicoactivas. Aún en su situación ´devoró´ libros de toda clase de literatura, también en su condición pudo explorar su lado artístico creando más de mil cuadros hechos con retazos de cartulina.

    En su momento Harbey Garzón está a la espera de que ´caiga’ en cama para hacer efectiva la solicitud del suicidio asistido. Sus razones exactas quizás no las sabremos, pero para él la vida tiene diferentes perspectivas.

    Cabe aclarar, que hay diferencias entre eutanasia y suicidio asistido. La eutanasia es un procedimiento que realiza un profesional de la medicina quien causa la muerte de la persona. fue despenalizado en Colombia en 1997, pero no se convirtió en ley hasta 2015. De acuerdo al Ministerio de Salud, el paciente debe tener una enfermedad en estado terminal o que le impida tener una vida digna y manifestar el consentimiento de manera «clara, informada, completa y precisa». Según la BBC NEWS.

    Por otra parte, el suicidio asistido, el profesional simplemente presta una ayuda o asistencia para que la persona sea quien cause su muerte. La Sala Plena del Tribunal de la Corte Constitucional le dio luz verde el 11 de mayo de 2022 al suicidio medicamente asistido.  Un procedimiento que permitirá a los colombianos decidir sobre su muerte de manera libre y amparados por la ley, tras el litigio estratégico de DescLAB, Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    Mientras tanto Harbey Garzón con una sonrisa en su rostro y haciendo valer sus derechos reposa en su cama leyendo las últimas páginas de su libro favorito junto con su perra ´Linda´, recordando viejas historias con sus amigos y en espera del suicidio asistido.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLa Lechona un sabor que se degusta en la ciudad de Popayán
    Artículo siguiente Los Precios de la comida ‘por las nubes’
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.