Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 11»Pre-textos Grupo de Investigación del Programa de Trabajo Social
    Edición 11

    Pre-textos Grupo de Investigación del Programa de Trabajo Social

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez5 agosto, 2020Actualizado:5 agosto, 2020No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Susana Maya, decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

    El docente Alex Luna es el coordinador del grupo de investigación “Pre-textos”, del programa de trabajo social de la FCSH, a cargo de coordinar los proyectos de investigación tanto internos como externos, los ejercicios de investigación formal e investigación formativa como los semilleros.

    El docente es licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle, Magister en Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca y estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca, actualmente es Docente del Programa Académico de Trabajo Social y líder del Grupo de Investigación PRE-TEXTOS

    El Claustro conversó con Alex Luna, acerca de su papel como coordinador de investigación del programa de Trabajo Social de la FCSH, los orígenes del grupo y los ejercicios que se adelantan para la siguiente clasificación ante Colciencias.

    El Claustro:

    ¿Cómo surge el nombre de  Pre-textos para el grupo de investigación de Trabajo Social y desde cuando fue creado?

    Alexander Luna Nieto: El nombre del Grupo de Investigación Pre-textos del Programa Académico de Trabajo Social surge en el año 2013, de la necesidad de articular los productos de investigación, docencia y extensión que se venían configurando en el Programa. Además, que mediante el nombre de Pre- textos se consigue, en cierta media, dar cuenta del sentido que para el Programa tiene la investigación en ciencias humanas y sociales, como un pre-texto para los encuentros, los abrazos, los afectos; para aproximarnos, desde las herramientas propias de la investigación y la intervención, a la difícil comprensión de lo que configura e implica nuestra condición humana.

    El Claustro: ¿Qué significa pre-textos?

    Alexander Luna Nieto: El nombre del Grupo da cuenta de lo que para nosotros se va tejiendo en la investigación, porque la investigación que hacemos en el Programa indaga a profundidad todo aquello que es previo, anterior a toda tematización y que, no obstante, opera y se manifiesta en la vida cotidiana y concreta de las personas, grupos y comunidades con quienes tenemos la oportunidad de trabajar.

    El Claustro: ¿quienes integran el grupo de investigación del programa de Trabajo Social “pretextos” y cuáles son sus líneas de acción?

    Alexander Luna Nieto: El Grupo de Investigación Pre-textos lo integran 2 docentes investigadores externos y 8 docentes pertenecientes al Programa que tengan trayectoria y producción académica que justifique su pertenencia al Grupo.

    El Grupo tiene 4 líneas de Investigación:

    1. Estudios en Desarrollo Regional y Gestión Social Latinoamericana
    2. Estudios en FAMILIA Rural y Urbana Latinoamericana
    3. Estudios en Fenomenología e Historia Social Latinoamericana
    4. Estudios en Psicología en contexto Latinoamericano

    El Claustro: ¿cuéntanos los principales logros del grupo de investigación?

    Alexander Luna Nieto: Además de la clasificación en A por el Minciencias, consideramos que el Grupo de Investigación Pre -Textos cuenta cómo logró la articulación de las distintas funciones sustantivas de la educación superior. El Grupo ha sabido articular: docencia, investigación y extensión. Además del trabajo en investigación formativa con los 09 semilleros de investigación actualmente radicados ante el SIDI.

    El Claustro: ¿Qué adelanta el grupo de investigación pretextos para la siguiente clasificación ante Colciencias?

    Alexander Luna Nieto: Actualmente el Grupo de Investigación Pre-textos se encuentra en la ejecución de dos proyectos de investigación aprobados y financiados por convocatoria interna. Continuamos con la producción de nuevo conocimiento, mediante un libro sobre Memoria Histórica, otro sobre investigación e intervención con comunidades  Afrodescendientes, estamos a la espera de los resultados del proyecto de investigación para Minciencias: “Sistematización de experiencias de memoria histórica y memoria afirmativa”, co-formulado mediante la alianza estratégica entre: el Centro de Desarrollo Tecnológico Creatic, el Grupo de Investigación Cognoser del Programa Académico de Psicología y el Grupo de Investigación Pre-textos.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorBienvenidos Clase 2020-2 Comunicación Social
    Artículo siguiente Estudiante inicia tu proceso de matricula en Linea
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.