Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 3»Saltando sobre la cuerda
    Edición 3

    Saltando sobre la cuerda

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez8 mayo, 2017Actualizado:9 abril, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    escrito-por

    María Cecilia Rodríguez Vivas

    Estudiante de Comunicación Social-Periodismo FUP

    Simiu Slack

    Hace aproximadamente tres años vi unos jóvenes saltando sobre una cuerda que estaba sujeta entre dos árboles, siempre me llamaron la atención esas peripecias. También practicaban acrobacia en telas y malabares, vi además que los chicos colgaban mensajes entre los árboles, los cuales llevaban pensamientos de diferentes personajes frente a su percepción de la vida.

    CLICK AQUÍ: documento completo

    “Una vez que algo es una pasión, hay motivación”, esta era una de aquellas frases que leí cuando habían montado toda una escenografía en su lugar de entrenamiento. Siempre los vi y aún los veo en el Parque del Reloj del Sol, un espacio propicio para realizar Slack Line.

    Es un deporte de equilibrio en el que se utiliza una cuerda que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. Se trata de caminar sin ningún tipo de ayuda, sobre una cinta plana de nylon y poliéster. La cinta es elástica por lo que permite realizar saltos, malabares o acrobacias.

    Cada uno inició este deporte de manera individual pero cuando se dieron cuenta que tenían la misma pasión, decidieron unirse para conformar oficialmente un grupo: SimiuSlack. Los integrantes son: Camilo Radagast, filósofo; Gustavo Bermeo, estudiante de bachillerato; Stiven González, estudiante de derecho; Iván Darío Illera Souffert, estudiante de artes y Cesar Puyo, Ingeniero de Sistemas.

    CamiloR
    Camilo Radagast, practicando Slack Line, en el pueblito patojo.

    Así fue como empezaron a entrenar de manera organizada. Se unieron más personas que realizaban o les llamaba la atención este tipo de deportes conocidos como “urbanos” y empezaron a entrenar en distintos lugares.

    El grupo SimiuSlack ha realizado trabajos en conjunto con la Alcaldía de Popayán en La Semana de la Juventud, trabajando con una plataforma del municipio que trata de “Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias” como Slack Line, Parkour y Ultimate; también han realizado talleres en diferentes comunas.

    Los deportistas han tenido exhibiciones en el Sena y en diferentes entidades de la ciudad; han realizado viajes donde exhiben su trabajo, uno de ellos fue a Pitalito-Huila, gracias a una invitación desde la administración municipal de este municipio.

    “Queremos que el grupo crezca, que las personas se animen a participar más pues se trata de un deporte que lo puede hacer cualquier persona”, manifiesta Iván, quien afirma que se trata “de sacar un poco de tiempo, atreverse a salir de la rutina y hacer algo diferente”.

    Iván Souffert y Gustavo Bermeo, presentando malabares en el Colegio Hogar Madre de Dios.
    Iván Souffert y Gustavo Bermeo, presentando malabares en el Colegio Hogar Madre de Dios.

    Por otra parte, Gustavo Bermeo, manifiesta que “quieren llegar a tener un reconocimiento como organización, y además lograr que estos deportes alternativos se incluyan en Instituciones Educativas donde siempre se han practicado deportes clásicos como baloncesto, voleibol o fútbol”.

    La invitación se extiende a todos aquellos con deseos de activar su cuerpo mediante estos deportes, pues “hay muchas cosas que el cuerpo nos permite hacer, pero por tiempo o por falta de conocimiento no nos atrevemos a explorar el potencial que tiene el mismo”, reflexiona Iván, integrante del grupo SimiuSlack.

     

    Mayor información:

    Grupo en Facebook: SIMIUSLACK

    Iván Darío Illera Souffert: 3016546431

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUn trabajo ecopedagógico desde la comunicación popular
    Artículo siguiente Foro: “Entornos digitales y alternativas digitales para el comunicador social”
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.