Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Relatos»Historias de vida»Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual
    Historias de vida

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    Luis Felipe Avila SandovalPor Luis Felipe Avila Sandoval2 mayo, 2025Actualizado:2 mayo, 2025No hay comentarios6 Mins Lectura7 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la opresión. En el lienzo, donde el color se mezclaba con las lágrimas, nace una historia de resiliencia, una batalla pintada entre la oscuridad del abuso y la luz de la sanación. Un equipo médico, con el corazón lleno de empatía, y un grupo de artistas, con el alma llena de empatía, y un grupo de artistas, con el alma llena de esperanza, se unen en una lucha por la justicia, utilizando el arte como puente hacia la recuperación y la verdad.

    ¿Qué es el abuso sexual infantil?

    Es un tipo de abuso infantil que incluye actividades sexuales con un menor. Un infante no merece pasar por este sufrimiento a tan temprana edad. Cuando un agresor establece una relación de este tipo con un niño, está cometiendo un crimen que puede tener efectos duraderos en la víctima. Este tipo de abuso no necesariamente implica el contacto físico entre el agresor y el niño. Algunas formas de abuso sexual infantil incluyen:

    • Exhibicionismo, toqueteos, roces o forzar a un menor
    • Llamadas telefónicas, mensajes de texto o interacción virtual Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas infantiles , Trata de menores
    • Cualquier otra conducta que sea dañina para el bienestar mental, emocional o físico de los infantes.

    ¿Quiénes son agresores sexuales infantiles?

    La mayoría de los agresores son  personas conocidas o inclusive familiares del menor. Casi el 93 por ciento de las víctimas menores de 18 años de edad conocen a su agresor, pero éste no necesariamente tiene que ser un adulto para lastimar a un niño.

    Puede tener cualquier tipo de relación con el niño en cuestión, es decir puede ser: un hermano o amigo más grande, familiar, maestro, entrenadora o instructor, cuidador o nana, o el padre o madre de otro niño. De acuerdo con la organización 1de 6, “El abuso sexual infantil es el resultado del comportamiento abusivo que se aprovecha de la vulnerabilidad de los niños y de ninguna manera está relacionado con la orientación sexual del agresor.”

    ¿Cuáles son las señales de alarma?El abuso sexual infantil no siempre es fácil de detectar. El agresor pudiera ser alguien conocido de usted, o en quien confía desde hace mucho tiempo, lo que

    puede hacerlo aún más difícil de advertir. Preste atención a las siguientes señales de alarma:

    Físicas:

    Sangrado, moretones o hinchazón en el área genital

    Ropa interior con sangre, manchas y/o rasgaduras

    Dificultad para caminar o sentarse

    De comportamiento:

    Muestra síntomas de depresión o desórdenes de estrés post-traumático

    Expresa pensamientos de suicidio, especialmente si es adolescente

    Tiene problemas en la escuela, como ausencias o malas calificaciones

    Exhibe un comportamiento sexual inapropiado para su edad o parece saber más de lo que debiera

    Tiene pesadillas o se orina en la cama

    Es sobre protector y se preocupa por sus hermanos o asume el papel de responsabilidad maternal o paternal

    Se escapa de la casa o de la escuela

    Se lastima asimismo

    Se aleja o se siente amenazado por el contacto físico

    Cifras

    • En 2024, las denuncias por delitos contra niños, niñas y adolescentes en Colombia aumentaron un 8%, registrando un total de 78.124 reportes en comparación con los 71.851 del año anterior.
    • Los menores de 6 a 12 años fueron los más afectados, representando 40.026 de las víctimas.
    • El 56% de las víctimas fueron niñas (43.692 casos), mientras que el 44% fueron niños (34.432 casos).
    • La violencia intrafamiliar encabezó la lista de delitos con 17.940 casos, seguida de la inasistencia alimentaria con 9.919 denuncias y actos sexuales abusivos con cerca de 11.000 denuncias.
    • Preocupantemente, el 95% de los menores afectados residen en zonas rurales, donde la intervención del Estado suele ser menos efectiva.
    • Entre enero de 2021 y mayo de 2023, se registraron 54.379 delitos sexuales cometidos contra niñas y niños en Colombia, lo que equivale a 1.875 víctimas por mes.
    • La impunidad en los casos de violencia sexual en el país supera el 90%, evidenciando la falta de recursos humanos para abordar la alta incidencia de estos delitos.

    Testimonios

    Caso Yuliana Samboní: El 4 de diciembre de 2016, Yuliana Samboní, de 7 años, fue secuestrada y asesinada por Rafael Uribe Noguera en Bogotá. Gracias a las cámaras de seguridad, las autoridades lograron ubicar el apartamento donde fue encontrado sin vida. La investigación reveló que Uribe actuó de forma premeditada e intentó borrar evidencias. En 2017 fue condenado a 58 años y 8 meses de prisión.

    Sara Berga: Sufrió violencia psicológica por parte de su padrastro durante siete años. Su agresor vivía en su misma casa y pasó «desde los 12 años hasta pasados los 18″ ocultando su realidad para ayudar, según pensaba en su momento, a su madre, ya que ambas dependían de este hombre en todo y no estaban pasando por el mejor momento. «Mi madre dejó de trabajar también porque él lo quiso así y sentía que la iba a traicionar si lo contaba».

    Alexandra Membrive: Fue abusada sexualmente por un conocido de la familia desde los 7 hasta los 9 años. 

    Alexandra sufrió abusos sexuales de los 7 a los 9 años por parte de un conocido de la familia aunque sabe que empezaron antes, después de hacer terapia. No lo contó hasta los 33 porque su cerebro enterró todo aquel dolor para poder seguir adelante.

    El arte, en sus múltiples formas, ha demostrado ser un poderoso aliado en la lucha contra las secuelas del abuso sexual infantil. A través de la expresión creativa, los sobrevivientes pueden encontrar una voz cuando las palabras se sienten insuficientes o demasiado dolorosas para pronunciar. El arte ofrece un espacio seguro donde las emociones pueden fluir, transformando el dolor en algo tangible y comprensible.

    La pintura, por ejemplo, permite a los individuos plasmar sus experiencias y sentimientos en un lienzo. Cada trazo se convierte en un medio para liberar el sufrimiento, convirtiendo el trauma en una obra que habla de resiliencia y esperanza. Los colores elegidos pueden reflejar la tristeza, pero también la lucha por la sanación. Al ver su historia representada visualmente, los sobrevivientes pueden comenzar a procesar lo que han vivido y encontrar un sentido de control sobre su narración.

    El abuso sexual infantil provoca consecuencias graves en la salud mental y física de los menores. Entre las principales secuelas se encuentran trastornos emocionales como la depresión, ansiedad y estrés postraumático; dificultades en el desarrollo social y escolar; problemas de autoestima; y, en algunos casos, daños físicos. Estas consecuencias pueden extenderse a lo largo de la vida si no se brinda una intervención adecuada.
    A través de este ejercicio práctico, buscamos abordar el tema de manera didáctica, compartiendo testimonios reales, realizamos entrevistas y encuestas también contiene información relevante. Te invitamos a explorar nuestro contenido en el siguiente enlace.

    Genially.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar
    Luis Felipe Avila Sandoval
    Luis Felipe Avila Sandoval

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202491 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.