Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 10»Semillas del Conocimiento se desplaza al territorio KITE KIWE
    Edición 10

    Semillas del Conocimiento se desplaza al territorio KITE KIWE

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez29 marzo, 2020Actualizado:21 mayo, 2020No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Integrantes de la comunidad indígena KITE KIWE hablaron en los micrófonos de Semillas del Conocimiento dando a conocer los productos que realizan y de su marca Sacha Kiwe.

    El territorio produce tres productos básicos, el Sachainchi (fruto ancestral), pan y café. Además vinculan la elaboración de estos productos al pensum académico que reciben los estudiantes de su institución educativa.

    Wilmer Balbuena Mejía es el docente encargado de la elaboración del pan como también transmitir su conocimiento a los más jóvenes, esto nos dijo sobre la importante labor que realiza. «Cuando yo llego a la institución encuentro mucha dificultad con la consecución de los insumos y los elementos que habían para elaborar el pan, afortunadamente se ha ido logrando una mejoría en ese sentido; a pesar de ello siempre trabajamos lo mejor posible para inculcarle a los estudiantes realizar un pan de muy buena calidad, que no sea un pan simple, algo que le guste a la gente y quieran seguirlo comprando, afortunadamente los estudiantes en su mayoría tuvieron una gran acogida con el proyecto y están muy interesados en elaborar el pan y comercializarlo».

    Por su parte el docente Kevin Mora trabaja el café y el maíz, él nos habla respecto al tratamiento que se le da al café en tierras KITE KIWE. «El café lo venimos trabajando hace seis años con un enfoque orgánico para dejarle un legado a nuestros jóvenes con una marca propia, buscamos implementar el aroma de otras plantas naturales y producir  diferentes tipos de café para los diferentes estados de ánimo que puede tener una persona».

    Finalmente Yimmi Ramos, un joven de la comunidad que cultiva el Sachainchi habló sobre el fruto representativo de su comunidad. «Este es nuestro fruto ancestral y lo que más quisiéramos es establecer una marca para hacerle llegar a las personas un producto orgánico y muy saludable, es un fruto difícil de cosechar por el clima en el que estamos pero he logrado tener 700 árboles de sacha, es importante también por el tema económico, es rentable y me ayuda a sostenerme».

    Investigadoras del grupo Convoca: Kelly Muñoz, Laura Legarda con apoyo de los semilleros de investigación del programa de Comunicación Social siguen trabajando codo a codo con la comunidad indígena KITE KIWE para fortalecer la marca con el fin que llegue a cada hogar caucano y se extienda por todo el país.

     

    Escuche el programa completo aquí:

    Radio revista Semillas del conocimiento 5 emisión

    https://elclaustro.com.co/elclaustro/wp-content/uploads/2020/03/semillas-5-Mezcla-2.mp3
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl periodista un eje de cambio
    Artículo siguiente Programa de Comunicación Social lanza la quinta edición de la revista Escópica
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.