Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Investigación y ciencia»Taller de producción sonora e IA: Nuevas fronteras creativas
    Investigación y ciencia

    Taller de producción sonora e IA: Nuevas fronteras creativas

    Luis Felipe Avila SandovalPor Luis Felipe Avila Sandoval27 noviembre, 2024Actualizado:27 noviembre, 2024No hay comentarios2 Mins Lectura60 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    En los últimos años la inteligencia artificial ha revolucionado diversas industrias,desde la medicina hasta el transporte.

    El día viernes 17 de Mayo de 2024,se realizó un taller sobre estas dos áreas.

    La actividad combinó charlas teóricas y sesiones prácticas,mostrando cómo la IA puede transformar la creación y manipulación de sonidos.

    Juan Carlos Granada,Comunicador Social y especialista en Comunicación digital,

    Explicó cómo la IA puede analizar y mejorar el audio,desde la generación de paisajes sonoros complejos hasta la optimización de mezclas y masterización. Estas herramientas demostraron su capacidad para generar música y corregir imperfecciones de manera eficiente.

    El taller subrayó el potencial de la IA en producción sonora,fusionando la intuición artística con la precisión tecnológica.Esta experiencia no solo mejoró nuestras habilidades técnicas,sino que también nos inspiró a explorar nuevas posibilidades creativas en proyectos de sonido.

    La integración de la IA en la producción sonora abre nuevas oportunidades para la innovación artística.

    Recomiendo a los profesionales del sonido explorar estas tecnologías para aprovechar sus amplias posibilidades.

    Todas las herramientas a explorar fueron las siguientes:la más común y la más utilizada de todas, Chat gpt (un chatbot de IA ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo), Suno (software que permite generar canciones realistas que combinan voces e instrumentación generadas por IA),You.com (buscador alternativo potenciado por una inteligencia artificial), Dupdup (Software de IA que permite generar voces realistas de texto a voz en varios idiomas y acentos).

    El programa de comunicación social FUP está fortaleciendo las habilidades y capacidades de los estudiantes desde el semillero de Investigación en Comunicación,periodismo y TIC COMPETIC.

    La invitación está abierta para todos los estudiantes y egresados que deseen sumarse a esta iniciativa.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorParticipación académica y la comunicación en el sector público
    Artículo siguiente Latidos del pulmón del mundo
    Luis Felipe Avila Sandoval
    Luis Felipe Avila Sandoval

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.