Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 4»TECNOINNOVACIÓN- VI VERSIÓN 2017
    Edición 4

    TECNOINNOVACIÓN- VI VERSIÓN 2017

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez23 mayo, 2017Actualizado:14 marzo, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Claudia Montenegro Muñoz  

    Periodista-El Claustro

    Programa de Comunicación Social-Periodismo FUP

    Este evento socializará  las tendencias publicitarias a nivel nacional e internacional, con una mirada desde la Ciencia, Tecnología e Innovación.

    CLICK AQUÍ: documento completo

    En el  marco de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas (FCCEA) de la Universidad del Cauca, los estudiantes de séptimo semestre del programa de Administración de Empresas, con el apoyo del grupo de investigación en ciencias contables, económicas y administrativas-GICEA y el grupo de investigación Gestión de la tecnología y la calidad-GTC, organizan la VI versión de Tecnoinnovación, un espacio en el que convergen ciencia, tecnología e innovación enfocados en la publicidad, evento que tendrá lugar el día jueves 25 de mayo de 2017 en el auditorio José Thomás Jaramillo, ubicado en la misma facultad de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.

    Entre los ponentes invitados se encuentra:

    Andrés Astaiza (Bogotá)

    Innovador del marketing de los sentidos

    Co-Fundador de Dopamini™, Olfabrand™ y ShopperMetric™. Ganador de los premios de innovación MIT´s TR35 y Bavaria 2013 . Creó un nuevo método de inteligencia empresarial llamado TELE-ANTROPOLOGIA sistema capaz de reconocer sin intervención humana patrones de compra.

     

    Luis Fernando Rico Navas

    Experto Neuromarketing Estratégico

    CEO & local chair for neuromarketing science & business Association en MINDMETRIKS-NEUROMARKT en América Latina. Consultor y conferencista internacional.

     

    Andres Botero Cardona (Medellín)

    Capacitador para Latinoamérica en el uso de equipos de eye tracker.

    EYE TRACKER es una herramienta importante en la investigación de Neuromarketing; Experto en proyectos de mercados, ha participado en la creación y desarrollo de metodologías innovadoras para la evaluación a partir de técnicas de Neuromarketing.

     

    Cesar Luis Peña Ávila (Popayán)

    Especialista Tecnológico En Marketing Y Modelos De Negocio On Line

    Investigador en marketing territorial en el proyecto Núcleos de innovación de la Universidad del Cauca; Investigador en la línea de apropiación social por medio del arte y del diseño en el proyecto Centro de Estudios Urbanos de la Institución Colegio Mayor del Cauca.

     

    Cesar Augusto Echeverry Castaño (Popayán)

    Gerente De Supracafé Colombia S.A

    Director ejecutivo del Parque Tecnológico De Innovación Tecnicafé. Director del centro internacional de agricultura tropical CIAT del Depto. administrativo, de la ciencia y la tecnología de Colombia COLCIENCIAS.

     

    Camilo Andrés Carvajal (Cali)

    Creativo Voladera S.C

    Diseñador gráfico Universidad del Valle, Founder & Creative Director de Voladera S.C, productor y fundador de CIRKUS FUNK (Banda musical) y productor musical en KAVARA.

     

    Edward Bedoya (Cali)

    Experto en Conducta Humana

    Consultor y conferencista en Neuromarketing y psico-antropología del consumo, con especialidad en comercio internacional, Neuroventas, planeación estratégica de proyectos y Branding. Actualmente es Director de proyectos en HUMAN  INNOVATION.

     

    David Sebastián Agredo (Popayán)

    Marketing Digital

    Director de proyectos y fundador de SOLMEDIA DIGITAL, emprendedor en el área de tecnología y contenidos digitales. Becado por Google y MinTic en diseño y producción de contenidos de comunicación. Representante del Depto. del Cauca en las APPS HACKATON Francia.

     

    Mauricio Guerrero

    Director Creativo De Ogilvy Colombia

    15 años de experiencia con clientes como Coca-Cola, Claro, Kia, Kimberly-Clark, Dunkin-Donuts, Pfizer, Nestlé. Hace parte de unas de las oficinas más creativas de la red Ogilvy, la mejor agencia colombiana por siete años consecutivos en el Ojo de Iberoamérica. Fue reconocido como el mejor Director Creativo de Colombia en el 2015 y 2016, según el ojo de Iberoamérica.

    La Universidad del Cauca, extiende la invitación  a estudiantes universitarios, empresarios, publicistas y  sponsors, a participar de esta actividad académica de carácter gratuita.

    Fecha: Jueves 25 de mayo de 2017

    Hora: 8:00 a.m. a 6:30 p.m.

    Lugar: Auditorio José Thomás Jaramillo-Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorWebinar en Biodegración
    Artículo siguiente En tus zapatos
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019251 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025153 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018139 Vistas

    Latidos del pulmón del mundo

    28 febrero, 202595 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura11 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook 695
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.