Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Trabajo social: Investigación con impacto comunitario
    Comunicación social al día

    Trabajo social: Investigación con impacto comunitario

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez25 septiembre, 2019Actualizado:28 septiembre, 2019No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El docente, investigador y magister Alexander Luna Nieto del programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria de Popayán habló acerca de los procesos académicos que llevaron al grupo de investigación Pretextos a calificarse en categoría A  ante Colciencias. Durante la entrevista enfatizó sobre la responsabilidad en la
    Intervención con la sociedad.

    EL CLAUSTRO: Háblenos de la excelente noticia que llegó hace unas pocas semanas ¿se lo esperaban?
    ALEXANDER LUNA: Fue una sorpresa a pesar de que todo es fruto del proceso que venimos realizando durante seis años en el grupo de investigación Pretextos.
    EL CLAUSTRO: ¿Qué proyectos marchan ahora mismo? ¿Qué impactos han generado en la sociedad?
    ALEXANDER LUNA: El grupo de investigación Pretextos pertenece al programa académico de Trabajo Social y se caracteriza por una visión global de nuestras ciencias sociales y humanas en las que abordamos 3 líneas de investigación como lo son: Estudios en familia rural y urbana latinoamericana, estudios en desarrollo regional y gestión social latinoamericano y estudios en fenomenología, historia social y crítica latinoamericana. A cada una de estas grandes líneas vinculamos todos nuestros proyectos y productos de investigación que se van generando.
    Respecto al impacto que se genera, nosotros tenemos un índice de apropiación social muy alto en apropiación social del Conocimiento que es a lo que más le hemos apostado.

    EL CLAUSTRO: ¿Se pueden generar impactos negativos en la comunidad debido al mal manejo de las estrategias?

    ALEXANDER LUNA: Si, en definición toda investigación tiene intencionalidades e implicaciones sociales; ustedes sabrán que hay que tener mucho tacto en la manera como se formulan los proyectos. Realmente las comunidades están hartas de que las manipulemos y simplemente saquemos información, en la medida en que se formulan proyectos para solamente sacar datos e información y ni siquiera hay una devolución creativa para la comunidad.

    EL CLAUSTRO: ¿Cómo llegar a territorios donde hay problemas de seguridad y no parece una amenaza para esas personas y que ellos tampoco lo sean para ustedes?

    ALEXANDER LUNA: La investigación tiene implicaciones. En todo caso investigar  es trabajar con otros necesariamente. Hay que tener mucho cuidado como se diseña el proyecto pero sobre todo como se ejecuta y con quienes se ejecuta; es necesario tener aliados estratégicos que por ejemplo en el proyecto que tenemos en curso de memoria histórica tenemos un estudiante que es de esa zona así que el nos hizo el contacto específicamente la vereda Baraya que queda a 3 hora de El Tambo. Así que por su puesto no se puede ir solo, va el carro una sola vez al día, no es fácil pero supremamente interesante lo que ahí se puede hacer.

    EL CLAUSTRO: ¿Qué objetivos se han trazado ahora después de tener tan buenos resultados?

    ALEXANDER LUNA: Esto siempre es un reto muy grande porque lo primero es que aunque Colciencias es la entidad que regula, administra y válida todo lo que tenga que ver con investigación, habrá que ser claros al decir que nuestra investigación no responde exclusivamente a los lineamientos de Colciencias sino por acompañar nuestras comunidades, por generar procesos más sociales y reales que verdaderamente beneficien a las personas.

    EL CLAUSTRO: ¿La metodología de trabajo cambia para los estudiantes de la sede norte en Santander de Quilichao?

    ALEXANDER LUNA: Trabajo Social existe en el norte con nuestro registro calificado, es decir, que el trabajo que allá realizan debe estar articulado al nuestro.  La docente: Arlina Juliana Robayo es la que acompaña el proceso y proyecto de investigación del Semillero Trazos Norte Caucanos. Todo financiado por la Universidad.

    EL CLAUSTRO: ¿Dónde podemos leer o conseguir los artículos y revistas que han publicado?
    ALEXANDER LUNA: A principios de este año tuvimos la oportunidad de presentar oficialmente un libro que lanzamos en conjunto con la universidad Santiago de Cali llamado Antología del pensamiento social en Colombia, este libro se puede conseguir en nuestra biblioteca de la Fundación Universitaria de Popayán y hemos tenido participación en varios artículos en libros que pueden buscar que tiene libre acceso y libre descarga.

    A continuación puede escuchar el programa y la entrevista completa:

    https://elclaustro.com.co/elclaustro/wp-content/uploads/2019/09/semillas-4_mezcla.mp3
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorInvestigadora ascendió a categoría Asociado Colciencias
    Artículo siguiente Ponentes participantes en Mediaton Colombia y FUPCOM 2019
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.