Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Edición 18»Trenzas de la esperanza
    Edición 18

    Trenzas de la esperanza

    Valentina RodríguezPor Valentina Rodríguez26 abril, 2025Actualizado:28 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Lectura24 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Este microrrelato encierra un profundo acto de amor y resistencia. A través del gesto de trenzar, la madre transforma el duelo en esperanza, creando un puente invisible entre la ausencia y el recuerdo. Cada trenza es un susurro de su hija, un intento de mantenerla cerca, aún en el silencio del dolor.

    Desde el día en que su hija desapareció, la casa se volvió un eco de recuerdos. Cada rincón guardaba una risa, una huella, un mechón de cabello olvidado en el cepillo. El tiempo dejó de medirse en horas y empezó a contarse en suspiros, en pasos que no llegaban, en puertas que no se habrían.

    Por: Valentina Rodriguez – Generado por IA

    Cada mañana trenzaba el cabello de su hija. “Para que el viento no te la arrebate”.
    Decía. Una tarde, los disparos la alcanzaron antes de volver a casa. Desde
    Entonces, la madre dejó su propio cabello suelto, enredado en el viento.
    esperando que, de alguna forma, su niña encontrara el camino para regresar a su
    hogar.

    Las noches se hicieron largas y silenciosas. Sentada en el umbral, la madre
    dejaba que el viento jugara con sus mechones de cabello, como si en cada uno de
    Ellos pudieran encontrar rastros de su hija, alguna señal de su risa perdida.

    -¿Por qué cada mañana trenzas el cabello de las niñas?

    • Para sentirme un poco más cerca de mi pequeña.


    Un día, una niña del barrio se acercó con una trenza deshecha y lágrimas en los
    ojos. Sin decir nada, la madre tomó el cabello entre sus dedos y lo trenzó con la
    Misma delicadeza de siempre. “Para que el viento no te la arrebate”, susurró.
    Desde entonces, cada amanecer, otras pequeñas venían a su puerta. Ella las
    peinaba en silencio, sintiendo que, en cada trenza, su hija volvía un poco más a
    casa.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorHuellas en el río
    Artículo siguiente El susurro del río
    Valentina Rodríguez
    Valentina Rodríguez

    Estudiante de Comunicación Social tercer semestre de la fundación universitaria de Popayán, interesada en la fotografía, teatro, la musica y la justicia social.

    Related *Posts

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    30 septiembre, 2025

    Docentes y estudiantes FUP lideraron las comunicaciones del I Congreso del Sector Productivo del Cauca.

    12 septiembre, 2025

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019349 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.