Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Edición 18»Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán
    Edición 18

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez26 abril, 2025Actualizado:28 abril, 2025No hay comentarios4 Mins Lectura28 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Autores: Santiago Berrio y Nicolás Betancourt estudiantes de 2do semestre de Comunicación Social -FUP

    El aroma del café se mezcla con el murmullo de las conversaciones y el tintinear delicado de las tazas. Sin embargo, lo que realmente captura la atención es el mural que cubre una gran pared del local. Sus figuras, relacionadas con la cultura caucana, parecen cobrar vida bajo la luz cálida de Identidad Café Bistró.

    Foto: Santiago Berrio
    Entrada de Identidad Café Bistró Bar

    Este no es un café cualquiera. Es un santuario del arte local, un lugar donde la cultura se saborea en cada taza y se contempla en cada pincelada. Ubicado en la carrera 3, entre calles 6 y 5 del centro histórico de Popayán, el café ha transformado sus paredes en un homenaje visual al alma del Cauca.

    Cada sorbo despierta los sentidos y los ojos se pierden en un lienzo vibrante, lleno de colores y símbolos que narran una historia profunda.

    Foto: Santiago Berrio
    Mural alusivo a la cultura caucana, obra de Francisco José

    La obra representa al pueblo Misak, el océano Pacífico coronado por una ballena, el majestuoso volcán Puracé y, sobre él, el cóndor de los Andes. También aparece un campesino con granos de café —símbolo del fruto caucano— y la emblemática saumadora, figura tradicional de la Semana Santa en Popayán. El mural no solo atrapó nuestra mirada: nos llamó a entrar.

    Al cruzar la puerta, el ambiente es acogedor, impregnado de historia y color. Un estante con ollas antiguas evoca la cocina de nuestras abuelas. Otro lienzo, escrito en lengua indígena, cuelga junto a la ventana, acompañado del vestido ceremonial de una saumadora. Hay retratos de personajes históricos que marcaron un antes y un después en la cultura colombiana.

    Cuando se terminaron las tazas con aroma a Cauca y nos dispusimos a salir, alzamos la vista y vimos, sobre la puerta, unas cabezas esculpidas que evocan rostros indígenas, como guardianes simbólicos del lugar.


    Un espacio temático con identidad

    Desde el primer paso dentro del café, el olor del grano caucano impregna el ambiente. Cada rincón está lleno de significado. En una de las esquinas —la del Pacífico— se encuentra una marimba de chonta, una casa típica de la región, y un vestido tradicional con el que se baila abozao. Los colores y texturas transportan a quien los observa.

    En otra zona del café, una réplica de un granero caucano acoge diversos objetos asociados con la cultura cafetera. Sin embargo, lo que más resalta en todo el lugar es el mural: una imagen poderosa que, por sí sola, logra transmitir la esencia del Cauca.

    Foto: Santiago Berrio
    Esquina del Pacífico dentro del local


    El arte como legado: conversación con el muralista

    Impulsados por la curiosidad, buscamos al autor del mural. Nos comunicamos con Francisco, pintor payanés, quien nos compartió su visión del arte y del impacto de su obra en Identidad Café Bistró Bar:

    “El arte es la herramienta más fuerte y poderosa para expresar y promover la cultura de un pueblo. A través de él podemos narrar tradiciones, emociones, legado e idiosincrasia. Es un medio que refleja el pasado y proyecta el futuro de una sociedad. En nuestro caso, tenemos una riqueza inmensa: somos una región con historia, biodiversidad y una profunda diversidad étnica. Todo eso puede contarse a través del arte”.


    Un café que cuenta una historia

    Identidad Café Bistró no es solo un lugar para tomar café. Es una experiencia. Cada objeto, cada rincón, cada color, es parte de una narrativa mayor: la del Cauca y su gente.

    Aquí se rinde homenaje a la tierra, a las tradiciones, a la espiritualidad y a las memorias que definen una región. Apoyar lugares como este es apoyar el alma del Cauca. Desde sus platos hasta sus murales, todo en este café es historia, amor y cultura.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl susurro del río
    Artículo siguiente Autopoiesis
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018129 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.