Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 13»Un torero se destaca académicamente en el programa de Comunicación Social
    Edición 13

    Un torero se destaca académicamente en el programa de Comunicación Social

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez27 septiembre, 2021Actualizado:16 mayo, 2022No hay comentarios4 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Guillermo Valencia es un joven de la ciudad de Popayán, de profesión torero, alcanzando un promedio académico de 5.0, por segunda ocasión se le ha otorgado medía beca en recompensa por su buen desempeño. 

    Con 26 años, se ha convertido en motivo de orgullo para su familia, aficionados taurinos del mundo y ahora del programa académico al que pertenece, es ahí donde nace la pregunta del por qué decidió ser torero y sobre todo por qué un hombre con reconocimiento y una profesión rentable decide estudiar una carrera universitaria.  

    (Guillermo Valencia, 13 años, Plaza de Toros la Santamaría de Bogotá)

    Valencia empezó a torear desde muy niño con la ayuda de su padre que también fue torero, acompañándolo en los pueblos y toreando becerras cada que se presentaba la oportunidad.  Se enamoró de la profesión y decidió convertirse en torero; Rápidamente llamó la atención de personas vinculadas al mundo del toro cuando arribó a la Escuela Taurina de Cali, ahí encontró personas que le brindarían su incondicional apoyo y contribuirían enormemente para que Guillermo Valencia lograra hazañas como novillero.

    Después de conseguir triunfos importantes en Manizales y en Bogotá Guillermo encontró la forma de emigrar al viejo continente para continuar su preparación en la ciudad de Salamanca, al igual que en su país natal, Valencia captó la atención de los aficionados, cosa que le permitió torear importantes novilladas en Francia y España. El 27 de diciembre del año 2017 en el marco de la Feria de Cali, tras 15 años de preparación y con un cartel de figuras, Guillermo Valencia alcanzó el más grande sueño de su vida, tomar la alternativa (graduarse oficialmente como torero profesional) de mano del matador José Maria Manzanares.

    Después de haberse esforzado, cumplir su más grande sueño y torear algunas corridas, Guillermo Valencia decide abrirle un espacio a otro objetivo de vida, tener un título universitario, pero ¿por qué Comunicación Social? Y ¿por qué la FUP? “Tuve la fortuna de conocer diferentes áreas de la comunicación por mi profesión de torero, con entrevistas, fotos, videos y reuniones con empresas, desde ahí comenzó a llamarme la atención, además siempre me ha gustado leer, escribir y estar al día de lo que sucede, ayudar a las personas con lo que este a mi alcance, Comunicación Social me brindaría más herramientas para ayudar a más personas. La FUP es una Universidad que tiene un pénsum muy llamativo y adecuado para lo que vivimos hoy en el mundo y los buenos comentarios sobre esta Universidad tienen mucho peso.”

    (Izquierda: Laura Legarda, Derecha: Guillermo Valencia)

    Anteriormente hablábamos de los grandes logros que obtuvo como torero, pero ¿cuál fue el momento que le brindó mayor satisfacción en el mundo taurino? “He tenido grandes momentos en mi profesión y no pararía de nombrarlos, no te podría decir solo uno, así que te diré algunos… cuando tuve la fortuna de torear en otros paises como Ecuador, Venezuela, Portugal, Francia y España, principalmente en la plaza de toros de las Ventas de Madrid y no menos importante mi alternativa en la Feria de Cali con dos figuras del toreo.

    Justamente se puede pensar ¿qué proyecciones se hace un hombre que ha alcanzado tantas cosas importantes?  ahora a punto de terminar una carrera universitaria con honores, “Dios dirá lo que me tiene preparado para el futuro, de momento, mi mentalidad es seguir superandome cada día en mis dos profesiones y como persona que para mi es lo más importante, además, de cumplir mis metas y sueños.” 

    Desde el periódico El Claustro y el programa de Comunicación Social, se extienden las felicitaciones a Guillermo Valencia por su excelente desempeño académico. 

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorConversatorio: El rol de la mujer en el periodismo Deportivo
    Artículo siguiente Xilena Zapata, Ejemplo de empoderamiento femenino
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019349 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.