Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 
    Destacado

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez3 octubre, 2025Actualizado:3 octubre, 2025No hay comentarios8 Mins Lectura69 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2025, el Semillero de Comunicaciones de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, «Praga Informativo«, vivió una experiencia única. Los estudiantes de grados 9°,10° y 11° participaron en talleres gratuitos de redacción y fotografía en el marco del proyecto Prensa Escuela.

    Estos espacios de formación fueron ofrecidos gratuitamente por el Programa de Comunicación Social con el apoyo del Semillero de Comunicación, Periodismo y TICs (COMPETIC) y El Claustro, periódico universitario de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP).

    Esta alianza interinstitucional no solo fortaleció las habilidades técnicas de los miembros del Comité Editorial de Praga Ediciones y su periódico escolar, sino que también les permitió redescubrir el sentido transformador del periodismo escolar como herramienta crítica, creativa y comunitaria.

    Visita del Comité Praga Ediciones, de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga a las instalaciones de la FUP.


    Las voces que se recogen en esta sistematización de experiencias trascienden el simple testimonio: son relatos sinceros, reflexivos y emotivos de jóvenes que asumieron con entusiasmo su papel como comunicadores escolares.

    Esta formación fue posible gracias a dos talleres de fotografía, impartidos por el docente Carlos Zapata, y una sesión de redacción, dictada por la docente Angie Castillo, quienes contaron con el acompañamiento de los estudiantes Harrison Espinosa, Valentina Rodríguez, Jonathan Gaviria y Daniel Campo.

    La experiencia se desarrolló inicialmente en las aulas de clase escolares y luego se extendió a los laboratorios de radio y al estudio de televisión de la universidad. Esto permitió a los jóvenes conocer y aprender temas de su interés en un ámbito más profesional, conocimientos que ahora podrán aplicar en sus propios procesos.

    «Cada experiencia dejó huellas profundas en su manera de ver, narrar y construir colectivamente la realidad», señalo el docente Marcelo Mamian.

    Aula de clase en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, ubicada en la comuna 7 de la ciudad de Popayán.

    Los espacios de formación se desarrollaron a partir de una metodología dialógica, participativa y crítica. Esta estrategia no solo reconoce el saber popular y la experiencia como fuente de conocimiento, sino que concibe la acción comunicativa como una herramienta de transformación social. El impacto de esta metodología benefició tanto a los estudiantes del periódico escolar como a los docentes que los acompañaron en los diferentes procesos.

    Espacio de trabajo en sala Mac – Claustro de San José, liderado por el docente Carlos Zapata.

    El taller de fotografía enfocado principalmente en el ámbito de imagen y memoria fue impartido en dos momentos esenciales; en primera instancia, un espacio de aprendizaje en donde se explicó a los estudiantes cómo concebir la fotografía de forma más significativa y pudieran pensar en la imagen con más profundidad, comprensión y desarrollo profesional, teniendo en cuenta el color, la composición fotográfica y el espacio a su alrededor.  

    En el segundo momento, tuvieron la posibilidad de experimentar con la aplicación de edición Photoshop y la técnica de retoque digital a partir de fotografías tomadas por ellos mismos. Aquí se les explicó cómo cambiar el color, iluminacion, proporción, quitar objetos o moldearlos, entre otros, logrando potencializar mucho más sus creaciones.

    Estudio audiovisual FUP. Taller de fotografía e iluminación ¿Cómo concebir la fotografía? 

    Por otro lado, se dictó el taller de redacción para prensa y redes sociales donde aprendimos a crear, explorar y describir la estructura que debe tener el texto, lenguajes, formatos y estrategias claves que se debe manejar para publicar en los medios de comunicación; así mismo practicamos cómo generar un gancho de atención para atraer a las personas al contenido, además de tener en cuenta el público objetivo al que va dirigido.

    Creación de contenidos propios en el marco del taller de redacción para prensa y redes sociales. 

    Este taller resultó ser enriquecedor, al fomentar en los estudiantes la capacidad de planear, crear y publicar contenidos propios en el periódico escolar. Además, promovió una mayor participación con argumentación crítica frente a los productos que deseaban compartir.

    Una vez concluidos los tres talleres formativos, se solicitó a algunos de los jóvenes participantes su opinión sobre la experiencia y cómo las técnicas aprendidas podrían ser útiles para potenciar, innovar y ampliar significativamente los procesos y contenidos del periódico escolar. Sus respuestas motivaron aún más este esfuerzo conjunto:

    Juan José Alegría reflexiono sobre cómo la cámara se convirtió en una herramienta para narrar, reflexionar y conectar con su entorno: “Lo que más impactó en mi rol como editor fue el intercambio de ideas con otros compañeros, que amplió mi visión sobre la importancia de construir contenidos responsables y con sentido ético”. Además, reconoce que llegó con expectativas básicas, pero se fue con aprendizajes profundos que fortalecieron su compromiso y su visión del periodismo escolar. 

    Para Nicol Adriana Garcés Pino, los talleres fueron más que formación técnica: fueron una revelación. Aprendió a valorar cada elemento del proceso comunicativo y a ver el periódico como un espacio para transmitir emociones y construir significados: “Después de vivir estos talleres, quiero proponer una nueva iniciativa: crear un reportaje gráfico sobre cómo nació nuestro periódico escolar. Es importante que nuestra comunidad sepa que este proyecto tiene alma, intención y pasión juvenil”. 

    Carol Dayana Meneses también destacó el descubrimiento de nuevas herramientas como la cámara y Photoshop, pero más allá de lo técnico, resaltó la importancia de tomar imágenes con intención: “Saber captar una buena imagen o video, con la iluminación adecuada, es parte del proceso de comunicar con sentido, ética y estética”. A su vez, valoro profundamente el haber conocido la universidad y sentirse acogida por la comunidad académica. 

    Sofía Rivera pensaba que los talleres serían solo de redacción, pero se sorprendió al aprender sobre fotografía, diseño, edición y colaboración: “Estoy convencida de que, si aplicamos estas herramientas en Praga Informativo, lograremos que nuestro periódico sea más dinámico, atractivo y cercano a los estudiantes de toda la institución”. 

    Por su parte, Nayari Valentina Silva Serna compartió su experiencia con emoción: “Esta mirada renovada me hizo entender que el periódico escolar no es solo texto: es también imagen, estructura y emoción”. Lo que más valoro en este aprendizaje es la ética con la que se trató cada proceso, y cómo eso fortaleció al equipo. 

    Juan David Enríquez Ortega llegó sin muchas expectativas, pero terminó con una vivencia transformadora: “Cada taller aportó herramientas nuevas y útiles. Aprendí a observar una fotografía con más profundidad”. El contacto con estudiantes universitarios y el uso de equipos profesionales le hizo re-pensar que el conocimiento es riqueza, y que cada aprendizaje es un paso hacia cosas grandes. 

    Daniela Dos Anjos también vivió la experiencia desde una perspectiva enriquecedora. Aunque no asistió a todos los encuentros, cada espacio le permitió entender el poder de la narrativa visual: “En el taller de redacción aprendí a estructurar mejor mis textos y a entender que el contenido periodístico es un puente entre quien escribe y quien recibe”, y agrego que ahora se siente con más confianza y compromiso con el proyecto editorial. 

    Finalmente, Jesús Alejandro Bravo se expresó con una mirada completa: “Pensaba que solo se trataba de charlas, pero fue completamente diferente, aprendí mucho más a fondo sobre el color, el diseño, el texto y la fotografía”. Resaltó el trabajo en equipo, la profundidad de los contenidos y el orgullo de haber representado al comité en un espacio universitario. 

    Laboratorio de radio FUP, un espacio donde los estudiantes apreciaron y manejaron equipos y narraron cortas historias como parte de la práctica. 

    Esta experiencia formativa no habría sido posible sin la generosa invitación del Programa Prensa Escuela y la participación activa de los jóvenes del Semillero de Investigación COMPETIC: Harrison Estip Espinosa Lasso, Ana Martínez, Valentina Rodríguez, Jonathan Molina y Daniel Campo, adscritos al programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, quienes nos abrieron sus puertas con calidez, profesionalismo y una visión clara de acompañar procesos escolares con profundidad académica y humana. En especial, extendemos un sincero agradecimiento a la profesora Isabel Rodríguez, quien se encargó de liderar esta alianza y creyó firmemente en el potencial de cada integrante del Comité Editorial de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. 

    Semillero de Investigación COMPETIC y El Claustro, apoyando los talleres formativos de Prensa Escuela, con el liderazgo de los docentes Carlos Zapata, Angie Castillo e Isabel Rodríguez.

    La experiencia fue enriquecida por la constante presencia, guía y compromiso de Aidalid Nieto, Janeth Stella Narváez y Milena Escobar, docentes de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga que acompañaron cada jornada formativa, no solo desde la logística o la observación, sino desde el afecto, la escucha y el impulso reflexivo. Su papel fue esencial para crear puentes entre el mundo escolar y universitario, garantizando que esta vivencia fuera pedagógica, significativa y transformadora. 

    Gracias a la articulación entre instituciones, a la dedicación de los docentes universitarios y al acompañamiento inspirador de los maestros de la Institución Educativa, hoy Praga Informativo no solo es un proyecto editorial escolar, sino una comunidad de jóvenes que creen en la palabra, en la imagen y en la posibilidad de narrar su realidad con ética, creatividad y sentido colectivo.

    Estos espacios formativos sembraron tanto conocimientos técnicos como convicciones profundas, comprendiendo que la comunicación es un acto de compromiso y que la escuela puede ser el primer gran laboratorio para ejercer la ciudadanía desde la voz propia. 

    Marcelo Mamian, docente de la I.E Niño Jesús de Praga y líder del Proyecto Editorial Escolar Praga Informativo.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorCreación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”
    Artículo siguiente Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    12 noviembre, 2025

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    3 noviembre, 2025

    Más arte, menos basura

    21 octubre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019358 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018187 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025138 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 noviembre, 20254 Mins Lectura26 Vistas

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    Este año el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán realizó el…

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    Más arte, menos basura

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.