Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 15»Una movilidad sostenible
    Edición 15

    Una movilidad sostenible

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez18 octubre, 2022Actualizado:20 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Escrito por Valentina Sanchez, estudiante de Comunicación Social

    “La movilidad un problema visible, con una solución tangible”

    Si en la ciudad de Popayán hay un problema no tan solo es culpa del gobierno o la secretaria de tránsito, también interviene gente imprudente, esas personas que no respetan el pico y placa, los semáforos, las señalizaciones, se estacionan en lugares no permitidos, estos problemas juntos con muchos mas hacen de Popayán sea una ciudad poco movible.

    Hay muchos factores que alteran estas situaciones que hacen ocasionar crisis vehiculares, trayendo con ellos problemas, ya bien sean accidentes, llegar un poco tarde al trabajo o algún lugar de destino, estrés, la movilidad no es un tema actual o nuevo, es un problema que se presenta siempre y al pasar de cada año, dias, meses esta va aumentando y con ella también aumentan otros factores ya mencionados.

    Para ello el Gobierno y la secretaria de transito contribuyen , colocando agentes de tránsito para que ayuden con la situación y también haciendo proyectos para la movilidad que necesita la cuidad, unos de los proyectos a realizar se basan en la movilidad futura, el cual consta con el cierre de la calzada principal de la carrera novena para ser específicos el retorno de catay, al realizar de estas se habilitaran vías alternas, por una parte nos beneficia al terminar esto, cuando este en proceso pude que nos afecte en gran parte.

    Las adecuaciones en las vías, es un compromiso para la cuidad, pues esto contribuye al proyecto social, al desarrollo cultural de los ciudadanos, pues la movilidad futura trabajapor realizar adecuaciones para mejorar el servicio y las vías y en gran parte la movilidad para después no generar preocupaciones.

    La situación actual es preocupante por la mayor cantidad de vehículos por la movilidad que esto genera, por las imprudencias de las personas, por eso buscan solucionar esta para que el día de mañana seamos beneficiarios y disfrutemos de los proyectos como calles nuevas, andenes, ciclo vías, nuevas señalizaciones.

    El ingeniero Andrés Quiñonez Agredo, inspector malla vial Popayán, explica que uno de los factores que interviene la movilidad es la irresponsabilidad de los ciudadanos al momento de salir a la calle en sus vehículos ,las malas señalizaciones ,las vías en mal estado ,por ello  indica que el pico y placa podría ser un proceso de mejora l igual que mejorar las vías en la ciudad , regulando un poco el movimiento de vehículos en la cuidad, en ello nos explica que esto afecta demasiado a los ciudadanos ya que pueden implicar accidentes de tránsito, la tardanza del punto de salida hasta el punto de destino.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUramba por la paz: el camino de la música
    Artículo siguiente Un caos cibernético
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019350 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.