Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 2»FUP y Arquidiócesis de Popayán recuperan capilla neogótica
    Edición 2

    FUP y Arquidiócesis de Popayán recuperan capilla neogótica

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez19 abril, 2016Actualizado:4 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Oficina de Comunicaciones FUP

    Con una solemne eucaristía presidida por Monseñor Iván Antonio Marín López, Arzobispo de Popayán, se llevó a cabo el pasado domingo 17 abril la reapertura oficial de la capilla Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en el claustro San Camilo, sede de la Fundación Universitaria.

    El diseño de la capilla de estilo neogótico, único en la ciudad, fue inspirado en la capilla de Saint Genis Laval, Francia, y construida por los Hermanos Maristas de manera pionera en cemento y hormigón importado desde Europa en el año de 1928, luego de su llegada al territorio caucano terminada la guerra de independencia.

    El neogótico en Popayán era para la fecha totalmente desconocido, pues las construcciones eclesiásticas de la ciudad siempre se caracterizaban por los estilos colonial, basilical, barroco neogranadino, coloniales de corte jónico, capillas doctrineras. La capilla de Nuestra Señora de las Mercedes se caracterizó para la época, además de su estilo, por los más de 30 vitrales europeos, el retablo del altar mayor, ojivas, arcos y un sin número de elementos que solo se pueden evidenciar en esta majestuosa construcción y que perduran hasta la fecha gracias al gran trabajo de conservación y restauración.

    El complejo arquitectónico conocido como Villa Marista, del cual hace parte la capilla, ha sido entre otras cosas sede de diferentes instituciones como conventos, escuelas, seminarios, universidades. En el año de 1976 es comprado por el liquidado Seguro Social, época en la que sufrió su mayor grado de deterioro. En 2014 es adquirido por la Arquidiócesis de Popayán, quién da inicio al proceso de restauración liderado por Monseñor Iván Antonio Marín y el apoyo de la Fundación Universitaria de Popayán en cabeza del Padre Mario Alfredo Polo Castellanos, rector de la institución. Es así, como el 18 de septiembre de 2014 la capilla es declarada bien de interés cultural del ámbito departamental.

    “El valor artístico, histórico y espiritual que tiene esta capilla es realmente un tesoro y un regalo para  Popayán. Gracias a Dios hemos logrado la meta final que era precisamente poderlo rescatar y ponerlo al servicio de toda la comunidad, me alegro mucho por la ciudad, por la juventud, los estudiantes de la FUP en San Camilo y me alegro por los hombres y mujeres que pasaron por este claustro y lo recuerdan con tanto cariño”, expresó Monseñor.

    Por su parte el padre Raúl Ortiz, rector del Santuario de Belén, gran conocedor de la historia de la ciudad, manifestó en nombre de todos los sacerdotes de la Arquidiócesis de Popayán su alegría por tener de nuevo el templo al servicio de la comunidad: “Quiero dar gracias a Dios por esta obra que ha sido recuperada, tomo la vocería de mis hermanos sacerdotes del clero para agradecer a Monseñor por esta majestuosa obra. Recuperar esta capilla significa revalorar la historia de Popayán, sobre todo la historia del siglo XX. Lo agradecemos nosotros y sé que también es sentimiento de toda la comunidad payanesa”.

    El evento culminó con un acto cultural, liderado por el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la FUP.

    La Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes estará al servicio de la comunidad a partir del lunes 18 de abril con eucaristías a las 6:00 p.m.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorGobierno abre licitación para implementar peajes electrónicos en el país
    Artículo siguiente Melodía de la vida
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019222 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025150 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018127 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.