Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 2»Participa de los talleres #TengoUnaPelícula de Proimágenes Colombia en la FUP
    Edición 2

    Participa de los talleres #TengoUnaPelícula de Proimágenes Colombia en la FUP

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez8 febrero, 2016Actualizado:11 marzo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Área de Comunicaciones FUP
    [email protected]

    Proimágenes Colombia, el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, el Consejo de Cine del Cauca y el Festival de Cine Corto de Popayán, traen a la ciudad el ciclo de talleres #TengoUnaPelícula para el desarrollo y gestión de proyectos audiovisuales.

    La convocatoria es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en participar

    ¿Cuáles son las necesidades y particularidades que se deben tener en cuenta a la hora de iniciar el diseño de un proyecto audiovisual? Este taller está enfocado en las piezas que componen la Carpeta o Dossier de proyecto, herramienta principal para la gestión, que suele ser configurada teniendo en cuenta el objetivo final de la misma (fondos, mercados, encuentros, inversionistas etc.) Las conferencias además abordarán aspectos básicos sobre derecho de autor, legislación cinematográfica (Ley 814 y 1556), circuitos de distribución y todas las herramientas que se deben conocer al iniciar el desarrollo de un proyecto.

    Algunos de los talleristas invitados son:

    • Franco Lolli – Director y Productor
    • Mateo Londoño – Asesor jurídico Proimágenes Colombia
    • Andrés Jaramillo – Radiol
    • Eider Manuel Tovar – 4Rios

     

    Martes 23 de febrero – Tengo una idea y quiero decir: #TengoUnaPelícula

    ¿Cómo convertir una idea en un proyecto?, aspectos importantes en la creación y presentación de proyectos, claves para el armado del dossier, aspectos artísticos, económicos y de distribución, teniendo en cuenta el objetivo final de cada uno: Fondos de financiación, inversionistas, coproductores, entre otros.

    Miércoles 24 de febrero – #TengoUnaPelícula ¡Y tenemos una legislación!

    Es vital para hacer cine en Colombia, conocer los agentes gubernamentales y privados, así como el marco legal de nuestra cinematografía. Se hablará de las particularidades de la Ley 814 de 2003 /1556 de 2012 y la forma en que se deben aprovechar para fomentar la producción del sector.

    Jueves 25 de febrero – #TengoUnaPelícula y quiero protegerla

    Un experto en derechos de autor se encargará de dar los conceptos básicos en términos legales para la industria audiovisual.

    Si #TengoUnaPelícula, ¿debo tener una empresa?

    Charla sobre emprendimiento en el área cultural y audiovisual. ¿Qué es un modelo de negocio?, ¿Qué compromisos legales y tributarios surgen con la formalización? La relevancia de tener un plan con miras a ser sostenibles en un sector que demanda el cambio constante.

    Viernes 26 de febrero – #TengoUnaPelícula multiplataforma: Transmedia

    Nuevas formas de narración y de consumo, multiplicidad de herramientas y plataformas. A través de un estudio de caso, un productor presentará la estrategias de construcción de proyectos transmediales, sus dinámicas narrativas, económicas y de distribución.

    Lugar: Auditorio 2 Fundación Universitaria de Popayán – Sede San José calle 5 No. 8 – 58

    Inscripciones y mayor información en: www.fup.edu.co; a[email protected]

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPersonas inescrupulosas engañan con entrega de certificados de vacunación
    Artículo siguiente Inscripción al Premio Estudiante Emprendedor
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.