Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Contar historias, más allá de las palabras  
    Destacado

    Contar historias, más allá de las palabras  

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez15 septiembre, 2025Actualizado:22 septiembre, 2025No hay comentarios8 Mins Lectura138 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen – Franciscanas.

    El proyecto Prensa Escuela, adscrito al programa de Comunicación Social FUP, llegó a la institución educativa, Nuestra Señora del Carmen, con sede en la ciudad de Popayán. En este primer encuentro logramos adelantar talleres con enfoque audiovisual «Camará en movimiento», orientado por Eduard Esteban Quintana Molina y Francisco Xavier Pereira Torres, estudiantes de último semestre, y contó con el valioso apoyo de Juana Valentina Rodríguez, Daniel Campo, Jonathan Gaviria, Angela Giraldo y Ana Martínez, estudiantes de Comunicación Social e integrantes del Semillero de Investigación COMPETIC.

    Aquí les contamos esta maravillosa experiencia de aprendizaje desarrollada por un increíble equipo de estudiantes de grados 9°,10° y 11°, quienes lideran «Aula Abierta», con la orientación de su docente Alejandro Gómez.

    -Inicios deL taller en comunicación en la institución educativa, Nuestra Señora del Carmen, con el grupo de estudiantes «Aula Abierta». 


    A continuación, la experiencia de aprendizaje que nos compartió Aula Abierta en el marco de los talleres de Prensa Escuela – FUP, desarrollados durante el periodo I- 2025.

    Cuando iniciamos los talleres, no sabíamos que terminaríamos viendo el mundo con otros ojos… O, mejor dicho, con otros lentes. Empezamos motivadas por amor a la cámara, por las ganas de hablar, de crear, de compartir. Y salimos con más de lo que esperábamos: herramientas, preguntas, ideas, y, sobre todo, el deseo de contar historias reales desde nuestras propias voces.  

    El taller de Prensa Escuela que vivimos en el marco del proyecto Aula Abierta fue mucho más que una formación: fue una experiencia transformadora. Participamos estudiantes de diferentes grados de bachillerato, cada una con su estilo, sus talentos y su forma de ver el mundo. A través de la fotografía, el cine y la producción sonora, descubrimos el poder de los medios y cómo usarlos para expresarnos con intención y conciencia.

    Cuentan las estudiantes que participaron en los talleres.

    Despertando el potencial creativo

    En los talleres, no sólo fortalecimos las habilidades audiovisuales para crear contenido increíble. También nos ayudaron a desarrollar una mirada crítica sobre lo que consumimos, producimos y compartimos. Ahora, queremos que cada historia que cuéntenos tenga fondo y forma, y que nuestras creaciones dejen una marca tan potente como la intención por comunicar con sentido.

    ¿Qué hicimos?

    Los talleres se desarrollaron en tres sesiones: dos en el colegio Las Franciscanas, los días 28 de marzo y 2 de mayo 2025, y una en la Universidad F.U.P, donderecorreimos los espacios y vivimos cada experiencia en el laboratorio audiovisual y en el estudio de radio, el 9 de mayo 2025. ¡Cada espacio fue diferente, pero igual de valioso! Resaltaron las participantes.

    ¿Qué aprendimos de la fotografía creativa?

    Aprendimos sobre planos fotográficos, encuadres, composición y luz. Luego, salimos por el colegio con nuestros celulares a buscar el mejor ángulo para contar una historia sin palabras.  

    La producción audiovisual, es un ecosistema de conocimientos en la comunicación.

    Aquí, creamos vídeos de máximo un minuto por grupos. Cada video debía usar diferentes tipos de planos y tener una narrativa clara. Algunos fueron divertidos, otros daban miedo, todos fueron ingeniosos. Exploramos el humor, el drama y lo cotidiano.  

    Grabación de podcasts y utilización de croma.

    Tuvimos la oportunidad de conocer cómo se produce un podcast desde cero. Desde el guion, hasta el tono de voz, la edición y la intención comunicativa. En la F.U.P. grabamos nuestras propias cápsulas sonoras sobre el amor y pasiones.  

    -Práctica en el laboratorio audiovisual – FUP

    Además, grabamos frente a un croma, lo que nos pareció súper curioso porque fue la primera vez que algunas lo usábamos. Nos explicaron para qué servía y cómo usarlo en la edición, ese fondo podría transformarse en cualquier imagen o escenario. Aunque no alcanzamos a ver el resultado final editado, entendimos la función y la importancia de esta herramienta en el mundo audiovisual.  

    Podcasts grabados en cabina. 

    – Grupo de Comunicación Escolar «Aula Abierta«, en el estudio de radio FUP durante las jornadas de grabación, en el marco de los talleres gratuitos de Prensa Escuela de la Fundación Universitaria de Popayán.

    Lo más significativo: utilización del croma.

    Una de las cosas más especiales fue grabar en la cabina profesional de la FUP. Vernos con audífonos, micrófonos reales, luces y consolas… Nos hizo sentir parte de algo más grande y emocionante. También fue inolvidable ver nuestros videos proyectados en el aula. Escuchar las risas, los aplausos, los silencios… Supimos que nuestras ideas pueden generar reacciones reales.  

    A pesar que para nosotras empezar a darle forma a este proyecto ha sido un camino algo desafiante y lento, hemos logrados impulsar procesos de creación colectiva, gracias a la orientación y el apoyo que el Programa de Comunicación FUP nos brinda, para poder tener una mejor versión de nuestro periódico escolar, y valoramos la importancia que representa el ayudarnos a forjar y motivar para el proyecto de Aula Abierta.  

    Lo difícil y cómo lo resolvimos  

    Lo más complicado fue al principio. Ponernos de acuerdo en grupo, elegir un tema y organizar las ideas. Algunas veces no sabíamos por dónde empezar o no entendíamos bien los conceptos técnicos.  

    Pero lo resolvimos con apoyo mutuo y preguntando sin miedo. Con la guía de los docentes de Comunicación Social Isabel Rodríguez y Santiago Chacón, comprendimos el respeto por los talentos que nos caracteriza a cada una. Así, logramos dividirnos tareas y trabajar mejor. Aprendimos que no todas debemos hacer lo mismo; unas graban, otras editan, otras actúan.  

    ¿Qué mejoraríamos?  

    Tal vez nos hubiera gustado tener más tiempo para editar los videos y explorar más herramientas digitales. También podríamos incluir más espacios para debatir sobre lo que vemos en redes sociales y cómo nos afecta.  


    Valoración de la experiencia ¿Cómo nos pareció todo el proceso que hicimos?   

    “A mí me gustó mucho porque a muchas de las estudiantes las sentí motivadas y eso es lo más interesante, también, me gustó que el reto que les estaban colocando lo hicieron y fueron muy creativas, vi actividades muy interesantes que fueron muy creativas, la última actividad en el estudio de audio y video fue bueno ver que a pesar de los nervios para realizar algo, se enfrentaron y lucharon por hacerlo bien. Yo creo que lo que uno tiene que aprender a hacer es a enfrentarse a la realidad o a las cosas, para encontrar alguna solución en el camino, porque si uno no se arriesga nunca va a aprender y hay cosas que solamente se aprende arriesgándose, o sea, académica o intelectualmente hay cosas que uno puede entender, pero la vivencia es clave, entonces arriesgar, si le sale bien, pues bien, y si le sale mal, pues también, pues eso hace parte del aprendizaje, para eso estamos aquí y eso me gustó”.  

    Profesor, Alejandro Gómez.

    «Escucharme por primera vez en un podcast profesional fue muy repentino y me asusté un poco, pero es algo que volvería a repetir».

    Estudiante, Daniela Erazo.

    “Fue una experiencia que sin duda volvería a repetir. Aprendí muchos tips que antes no conocía, especialmente al momento de grabar, ahora puedo tomar mejores videos gracias a todo lo que nos enseñaron los orientadores durante este proceso.”  

    Estudiante, Juliana Pérez.

    ¿Qué aprendimos?

    Desde el primer momento sentimos que algo estaba cambiando. Aprendimos a expresarnos mejor, a observar con intención y a comunicar con propósito. Las clases de los orientadores de la Fundación Universitaria de Popayán – FUP- Xavier Pereira y Esteban Quintana, no solo nos enseñaron técnicas para grabar, fotografiar o hablar, sino que nos ayudaron a entender cómo transformar nuestras ideas y emociones en mensajes que pueden llegarle a otras personas. Nos dimos cuenta de que nuestra voz tiene poder, y que como jóvenes también podemos informar, cuestionar y conectar con nuestro entorno desde los medios.  

    Al principio no fue fácil. Pensar en ideas, organizarnos en grupo y ejecutar los proyectos se sintió lento, incluso difícil. Pero con la orientación de los estudiantes universitarios del Semillero de Investigación: Valentina, Jonathan, Daniel, Ana y Angela fuimos obteniendo la confianza que necesitábamos. Encontramos el ritmo y la motivación para sacar adelante nuestras ideas. Descubrimos que no estábamos solo creando un medio o un video: estábamos construyendo una plataforma para expresar quiénes somos y lo que sentimos como estudiantes.  

    Este taller fue una chispa creativa que encendió nuevas formas de ver, sentir y contar. Como estudiantes, sentimos que nuestras voces importan, que podemos comunicar con sentido, y que los medios no son solo entretenimiento: son herramientas para construir ideas, emociones y cambios. Nos llevamos aprendizajes, recuerdos, preguntas… Y sobre todo, las ganas de seguir creando.  

    Gracias al acompañamiento de la FUP, adquirimos herramientas valiosas y una mirada más clara sobre lo que queremos hacer con nuestro periódico escolar. Sabemos que estamos apenas empezando, pero también sentimos que esto que sembramos puede crecer y llegar a muchas otras estudiantes como nosotras.  

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorDocentes y estudiantes FUP lideraron las comunicaciones del I Congreso del Sector Productivo del Cauca.
    Artículo siguiente Participamos en Ciencia al Parque 2025
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    12 noviembre, 2025

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    3 noviembre, 2025

    Más arte, menos basura

    21 octubre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019358 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018187 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025138 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 noviembre, 20254 Mins Lectura26 Vistas

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    Este año el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán realizó el…

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    Más arte, menos basura

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.