Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación
    Destacado

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Luis Felipe Avila SandovalPor Luis Felipe Avila Sandoval12 octubre, 2025Actualizado:22 octubre, 2025No hay comentarios6 Mins Lectura29 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Institución Educativa La Milagrosa

    El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto Prensa escuela, adscrito al programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP) inició una valiosa propuesta comunicativa dirigida a la institución educativa La Milagrosa, relacionada con talleres de formación gratuitos en prensa, radio y fotografía, que buscaba a articular al colectivo escolar para explorar nuevos formatos, narrativas y lenguajes que se cuentan desde la comunicación.

    Aquí les contamos cómo se abordaron las tres (3) sesiones de esta formidable experiencia orientada por el estudiante de ùltimo semestre de Comunicaciòn Social Jeisson Restrepo, quien asumió el rol de docente durante los talleres realizados.

    Visitamos los laboratorios de radio y el estudio de televisión, conocimos las instalaciones del Programa de Comunicación Social FUP. Además, practicamos y desarrollamos una interesante propuesta, resultado de esta increíble experiencia con Prensa Escuela.

    Despertando el potencial creativo

    Durante estas sesiones, las alumnas se sumergieron en el cosmos radiofónico con la finalidad de aprender no solo a realizar radio; sino de descubrir las infinitas melodías que emergen del sonido. Es importante resaltar que el sonido es como abrir una puerta secreta a un universo de posibilidades creativas, cada nota es un susurro del alma, una invitación a sumergirse en un océano de emociones donde las avenidas de la imaginación se entrelazan con los ecos del corazón, cada tono tiene su propia historia que contar; su propio baile de emociones, lista para ser desatada.

    De esta forma nos conectamos para entender el potencial expresivo del sonido, que busca cosechar flores en un jardín de sentimientos, donde cada acorde pinta un cuadro vibrante lleno de vida y pasión.

    Los talleres se enfocaron en formato de podcast, teniendo en cuenta que en la actualidad ha adquirido una gran importancia como método para divulgar contenidos de diferentes lenguajes, expresiones vivas, temas y estilos.

    Las clase, con un acompañamiento permanente de Yeison nos nutrieron de nuevos conocimientos, empezando por las técnicas para emplear correctamente la voz, recomendaciones para perfeccionar la dicción y el uso de equipos especializados en producción de sonido. Resultado de este enriquecedor proceso sugirió como actividad la elaboración de pódcast creativos con las alumnas del noveno grado, decimo y once, que hacen parte del colectivo de medios «La Milagrosa».

    -Prácticas en el uso del audiomaster durante la realización de los podcast.

    Durante la primera sesión el grupo tuvo un acercamiento básico a los temas que se abordarían durante las sesiones programadas en la instituciòn educativa y en los laboratorios del programa de Comunicaciòn Social de la FUP.

    El proceso nos fue hilando a un maravilloso mundo de sonidos con sentido propio, nos permitiò crear y que las ideas fluyeran libremente. Se trataron conceptos técnico y teóricos que luego llevamos a la práctica como la creación de un podcast con distintas clases de voces; la utilización de consolas de audio, los componentes requeridos para una producción eficiente y el uso de efectos especiales; por supuesto la música (cortina musical)no podía faltar, y entender cómo opera una cabina de radio durante las secciones de grabación, se fueron integrando paso a paso.

    Conocimos antecedentes exitosos a través de ejemplos de podcasts: narrativos, de terror, cómicos y dinámicos fundamentados en vivencias individuales, durante nuestra primera sección. ¡Todo un desafió!

    –Sesiones de práctica en la cabina radial de la FUP con las alumnas de La Milagrosa.

    En la segunda sesión, las alumnas se dedicaron a crear una escala de manufactura para la producción de contenidos. En esta actividad, establecieron el nombre del podcast, la estructura del contenido, los papeles de los participantes, las conversaciones, los saludos y despedidas, además de componentes técnicos como los efectos, la música de fondo sonoros, instantes de corte, modificaciones de volumen y tipos de grabación.

    El espacio nos permitió conversar sobre la relevancia de la postura al hablar y la planificación minuciosa de cada fase de la producción.

    «Al principio nos intimido la cabina de radio y escuchar nuestras voces, luego fuimos descubriendo el potencial que cada una tenemos, para lo cual necesitamos estudiar, practicar y ser constantes».

    Durante la tercera sesión, con la estructura previamente establecida, se llevaron a cabo ensayos de lectura de cuentos, pero no como una lectura tradicional; sino a través de interpretaciones expresivas que incluyen cambios de tono y entonación para dar más vida a la historia, como diría un profesor por ahí, para darle picante y sazón a la voz. Esta dinámica posibilitó el uso de técnicas de voz y
    narrativa oral con objetivos de comunicación.

    Aprendizaje en lo audiovisual


    Las visitas a la Fundación Universitaria de Popayán brindaron una gran oportunidad para familiarizarse con ambientes reales de grabación y probar con instrumentos propios del campo comunicativo, lo que nos despertó el interés por seguir adelante explorando esta vía y aprendiendo.

    ¡Este es un momento emociónate!

    Llegamos al estudio de grabación. Nos impactó todos los equipos que se necesitan para hacer una producción y tambien, nos llamó la atención todo lo que hay que aprender para usarlos adecuadamente.

    Estudiantes del colectivo de producción de contenidos de La Milagrosa.

    -Experimentando en el laboratorio audiovisual con el docente FUP Santiago Chacon, él nos explicó pacientemente cada paso y nos permitió explorar en las cámaras y otros equipos.

    En resumen, esta experiencia resultó ser muy enriquecedora. Las participantes no solo obtuvieron competencias técnicas en la producción de radio y podcast, sino además herramientas de comunicación, cooperación grupal y buenas prácticas para el uso adecuado de equipos, antes, durante y desúés de una producción.

    Para muchas de ellas, fue también la primera ocasión de acercarse a un ambiente universitario y examinar de manera más clara su interés por la comunicación como un objetivo de vida personal y profesional.

    Desde el semillero de comunicaciones de La Institución Educativa La Milagrosa Popayán, manifiéstanos un agradecimiento sincero a la Fundación Universitaria de Popayán y a todo el equipo de estudiantes del Semillero de Investigación COMPETIC, que hicieron posible esta sistematización de experiencias.

    Agradecemos por confiar en el potencial de las alumnas, por compartir su conocimiento y por brindar oportunidades que sin duda cambiarán la vida de muchos de estas. Este proceso deja como resultado un producto podcast que enlazamos a continuación para uds lo puedan escuchar.

    Este ejercicio de comunicación es mucho más que una actividad práctica, significa el sentir de una comunidad, de un grupo de estudiantes motivadas por aprender y generar próximamente contenidos que proyecten desde la educación nuevas formas de expresar, saber y contar historias.

    Ahora, estamos cultivando bases y lazos con la U, estamos tejiendo relaciones interinstitucionales en escenarios escolares y universitarios, con procesos positivas que con seguridad continuarán creciendo con fuerza en cada historia, cada palabra y cada mensaje que las niñas opten por transmitir al mundo.

    Podcast: Capítulo 1. «No era para tanto» producto realizado por las estudiantes de la Institución educativa de Popayán, «La Milagrosa».

    Este capítulo narra algunas experiencias escolares en el aula de clase. Este es el producto resultado de la primera experiencia en la producción de podcast en el marco del proyecto Prensa Escuela.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUna experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 
    Artículo siguiente Más arte, menos basura
    Luis Felipe Avila Sandoval
    Luis Felipe Avila Sandoval

    Related *Posts

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    12 noviembre, 2025

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    3 noviembre, 2025

    Más arte, menos basura

    21 octubre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019358 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018187 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025138 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 noviembre, 20254 Mins Lectura26 Vistas

    FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares

    Este año el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán realizó el…

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    Más arte, menos basura

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.