Campaña de sensibilización: Galería Barrio Bolívar, Popayán
Estudiantes de Comunicación Social
La campaña de “Más arte, menos basura” es una estrategia que fomenta el cuidado del medio ambiente en espacios saludables, dirigido a los niños y niñas que acompañan a sus padres a trabajar en la galería del Barrio Bolívar del municipio de Popayán. Aquí construirnos una estrategía de expresión artística con material reciclable para contribuir al cuidado del medio ambiente, a partir del uso adecuado de los residuos sólidos.

Foto tomada por: Francy Sarria, comerciante de la galería y madre de familia.
Así empezó esta iniciativa
La propuesta comenzó con una lluvia de ideas sobre manualidades hechas con materiales reciclables, que más tarde cobraron vida. Se elaboró un marco utilizando cartón paja, tablas, y decoraciones de flores y estrellas creadas con hojas de block de colores. El propósito era claro: fomentar desde la academia el uso responsable de materiales amigables con el medio ambiente.
¿Y por qué impulsar este tipo de manualidades? Al trabajar con niños, la creatividad se convierte en el eje fundamental de la estrategia. A través de ella, los pequeños se sienten motivados a dejar volar su imaginación; los colores vibrantes y los diseños cuidadosamente elaborados despiertan su curiosidad y los invitan a mirar el mundo con una nueva perspectiva.

La misión
En el marco del proyecto de Revitalización de la Galería del Barrio Bolívar y su entorno, 1ra Fase, liderado por la Alcaldía de Popayán con el acompañamiento de la Fundación Universitaria de Popayán, estamos desarrollando desde la academia iniciativas que contribuyan a atender el deterioro ambiental de la galería, con la participación de los consumidores, comerciantes y la ciudadanía en general que visita diariamente este sector; donde la diversidad gastronómica y cultural se aprecia en cada rincón.
El panorama es complejo, pero no imposible. Nos dimos cuenta que existe un mal manejo de los residuos, la acumulación de basura es constante y no clasificada, además, hay desconocimiento sobre la importancia del reciclaje y las múltiples posibilidades que existen para crear un entorno saludable, que les permita a todos ser protagonistas del cambio.

Esta estrategia nació con el propósito de enseñar a los pequeños héroes la importancia de cuidar la naturaleza y su entorno, transformando la galería en un espacio más limpio y sostenible mediante el buen manejo del reciclaje.
Con materiales que ellos mismos recolectaron, se crearon portalápices, figuras en cartulina y coloridos dibujos con témperas, dando rienda suelta a su creatividad e imaginación. De esta manera, los niños y niñas se convirtieron en los protagonistas de la iniciativa.
La reacción de nuestros pequeños participante fue muestra de alegría e interés. Querían hacer algo distinto a la rutina del colegio y, al mismo tiempo, apoyar a sus familiares en el trabajo. Sus rostros eran inspiradores, porque para ellos, esta iniciativa era un juego divertido para «aprender haciendo», a través de un taller donde podían desplegar toda su imaginación, utilizando tapas metálicas, palitos de los bombones y tubos de cartón del papel higiénico como herramientas fundamentales para expresarse.

Lo más increíble de esta experiencia, fue la presencia de la cocinera tradicional Yackeline, una lideresa en la plaza de mercado, reconocida no solo por la esencia y toque secretos en sus platos típicos; sino por el gran interés en las propuestas artísticas, en las que los niños también pueden ser partícipes de la transformación y revitalización de este proyecto municipal. “Me gustan mucho estos eventos, porque mejoran el ambiente y nuestros niños se sienten tenidos en cuenta«, agrego.
Pero esto no termina aquí… ¿Quieres conocer los nombres de estos pequeños héroes que descubrieron cómo el poder del arte puede convertirse en una herramienta para salvar el medio ambiente?
Resultado de esta iniciativa surgió el cuento: El rincón de los objetos inservibles, en la versión de cartilla digital ilustrada.
