Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 5»La investigación en pro de la voluntad de paz
    Edición 5

    La investigación en pro de la voluntad de paz

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez26 mayo, 2018Actualizado:26 mayo, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Alejandra Rendón  Cuenca

    En el marco del XII encuentro departamental de semilleros de investigación, estudiantes de distintas Instituciones de educación superior de la ciudad de Popayán, tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos investigativos,  en la jornada que se llevó a cabo en el Claustro San José de la Fundación Universitaria de Popayán, el 24 y 25 de mayo.

    La jornada de divulgación de conocimiento, tuvo como protagonista a diferentes áreas del saber, como: ingenierías; ligústica y letras; agrarias y exactas; ciencias de la salud y el deporte; ciencias sociales, entre otras.

    Este espacio brindó la oportunidad de  dar a conocer proyectos como el de la estudiante del programa de licenciatura en Educación Básica con énfasis en artística de la FUP: Juliana Ojeda Paz, denominado “ArTIC, propiciando la voluntad de paz” el cual se basa en la técnica stop motion como estrategia didáctica pedagógica para propiciar la paz en niños y niñas del resguardo indígena de Guambia-Cauca, durante el año 2017.

    El proyecto, de acuerdo a la estudiante- nació a partir del problema del mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el quiosco Vive Digital de Guambia, debido a que en los computadores que se encuentran allí habían plataformas y videojuegos que recrean la guerra, generando un distanciamiento de la identidad cultural del pueblo Misak.

    “Se encontró que en la Institución Educativa Técnica sede San Antonio  hay niños que pertenecen a la comunidad indígena Nasa, campesinos y de otros resguardos como es el de Quibdó, entonces esta interculturalidad nos permitió formar una conceptualización de voluntad de paz”  Afirmó Juliana Ojeda Paz.

    Esta iniciativa se desarrolló desde la técnica stop motion y consiste en una serie de fotografías que simulan el movimiento. A partir de talleres, los niños y niñas  realizaron cortometrajes y le dieron una nueva significación a la paz, como: “la paz es perdonar y no molestar”, “la paz es que crezcan los árboles y den frutos”, “la paz es darle agua a los animales cuando tienen sed”.

    Con este proyecto de educación artística se resignificó los puntos de paz que pertenecen a los quioscos Vive Digital, y se planteó que los niños y niñas  no deben ser consumidores de tecnología sino que también pueden ser creadores de contenidos para la construcción de paz; asimismo se capacitó a los docentes de la Institución para que tengan un buen uso  de las nuevas herramientas tecnológicas.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación en Popayán
    Artículo siguiente Comunicación Social comprometida con sus egresados
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019349 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.