Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 13»Xilena Zapata, Ejemplo de empoderamiento femenino
    Edición 13

    Xilena Zapata, Ejemplo de empoderamiento femenino

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez6 octubre, 2021Actualizado:6 octubre, 2021No hay comentarios3 Mins Lectura2 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Xilena ha revolucionado el mundo del fútbol y de la transmisión deportiva.  Por primera vez en la historia del país una mujer se encargaba de narrar un partido de fútbol profesional por un medio importante, Caracol Radio que buscó en Xilena gracias a un video que ella misma publicó 4 años atrás cantando un gol en una población del Cauca.

    Durante el conservatorio que sostuvo con el periodista y docente de la Fundación Universitaria de Popayán Yinner Bravo del programa de Comunicación Social, reveló muchos aspectos de su vida personal, entre ellos la razón por la cual decide dedicarse a la narración deportiva, sus motivaciones y por supuesto consejos para las nuevas generaciones de periodistas.

    Xilena creció en una familia donde todos eran amantes del fútbol, su padre, el ser más importante para ella le enseñó y transmitió una pasión muy fuerte por el deporte; al estar siempre rodeada de una pelota Xilena exploraba cada vez más sobre todo lo que encierra el mundo del fútbol, así llegó el día en el que sin conocimiento alguno decidió por amor, cantar un gol, tal como lo hacían los grandes narradores en radio y televisión. Gracias a un simple impulso curioso; nació la primera narradora orgullosamente mujer afrodescendiente del país.

    En conversación con la Fundación Universitaria de Popayán, Yinner Bravo se cuestionaba sobre cómo llegó ésta mujer al medio radial más importante del país, “Un día cualquiera subí a YouTube un video cantando un gol, nunca imaginé que 4 años después gracias a ese video me contactarían para ser la primera mujer en narrar un partido de fútbol, una agencia internacional vino a buscarme y me llevó a Guachené donde me encontraría con periodistas de la altura de tato Sanint, uno de los mejores narradores del país, escuchar de su voz que me habían encargado la misión de narrar un partido de fútbol y dar un primer paso para las mujeres en este oficio me dio pánico, yo les decía que no había estudiado y que sabía cantar un gol pero no narrar el desarrollo del juego, en ese momento Juliana Salazar me dijo unas palabras que fue lo que me hizo levantar y afrontar la bonita oportunidad que se me estaba presentando.”

    Hablando específicamente del tema central de la conversación que era “el rol de la mujer en la narración deportiva” Xilena le brindó un importante mensaje a a las mujeres que han considerado dedicarse al periodismo deportivo, “ me parece muy importante ganarnos un espacio por hacer las cosas bien, más no por un compromiso social, por ejemplo en un programa de otro país tenían la mujer simplemente leyendo mensajes mientras los hombres discutían de fútbol, nosotras las mujeres tenemos que irrumpir y decirle a los hombres, un momento, nosotras también sabemos y podemos hablar de fútbol a la par con ustedes.”

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUn torero se destaca académicamente en el programa de Comunicación Social
    Artículo siguiente Comunicación social realizará evento sobre migraciones y migrantes venezolanos en Colombia
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019350 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.