Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 17»Tumaco: La Leyenda Escondida En El Mar
    Edición 17

    Tumaco: La Leyenda Escondida En El Mar

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez5 enero, 2024Actualizado:26 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Lectura5 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Soñaba con su vida. Nunca antes lo había hecho, pero, ese 12 de diciembre de 1979, por alguna razón, sus sueños eran memorias. Recordó su juventud, su hogar, su tierra natal. Estaba en Bucheli, tenía 16 años y debía marchar a Tumaco para conseguir mejores oportunidades de estudio, poseía una dualidad en su alma: la tristeza por dejar su tierra y la emoción por comenzar cosas nuevas.

    Luego, a sus 20 años, comenzó su aventura como comisario del pueblo. Se sentía feliz, debía velar por la seguridad social. En medio del sueño sintió un leve temblor, se dio la vuelta en la cama y siguió durmiendo. Ahora estaba con la mujer que más amaba, una sonrisa involuntaria brotó de su cuerpo dormido, ¡Cómo amaba a aquella mujer! El día que conoció a su esposa supo que sería para toda la vida, es increíble que ahora ya tienen 6 hijos juntos.

    Una fuerte sacudida hizo que abriera sus ojos, Simón Estrella se preguntaba qué estaba ocurriendo. Mientras sus ojos se acostumbraban a la oscuridad, escuchó cómo varios de sus enseres golpeaban contra el piso de cartón. La esposa de Simón Estrella, estaba igual de consternada que su marido. Se levantaron de la cama, salieron de su habitación y recogieron a Maria Eugenia, su hija mayor.

    Caminaron hasta la puerta con paso decidido mientras el temblor hacía dudar sus pisadas. La abrieron e inmediatamente, Simón, quién siempre fue un fiel devoto de Dios, puso sus brazos en forma de cruz. Escuchó unos pequeños murmullos, miró alrededor para saber de dónde provenían y se dio cuenta que de los labios de su pequeña, salían de manera casi maniática las palabras Padre Nuestro, una y otra vez.

    El movimiento se detuvo. No supo cuánto tiempo estuvo así, sus brazos parecían cansados. Se sentó en su viejo banco y miró alrededor. La bella Tumaco se hallaba sumida en la desesperación. Escombros repartidos por todas partes, casas, gritos desesperados por encontrar algún rastro de un ser amado. La ira del cielo cayó sobre nosotros, eso fue lo que Estrella, sentado en su banco, pensó. Volvió a dar una mirada por el lugar, era tanto que no sabía por dónde comenzar, entonces, reparó en que su casa estaba intacta.

    Aquella casa de paja y cartón, se salvó. Miró al cielo y agradeció, Dios estaba con él. Simón Estrella salió de sus pensamientos y se dispuso a ayudar. Al ser comisario, debía acompañar al pueblo. Salió de su casa y comenzó a caminar por las calles destruidas. Sólo quedaba la sombra de la hermosa tierra. Un grito llamó su atención: ¡Comisario Estrella! ¡Comisario, ayúdeme por favor!, Simón caminó, casi corrió hasta el lugar desde dónde provenía aquella voz. Encontró a un anciano atrapado entre los escombros, su corazón se conmovió. A partir de ese momento, en la mente del comisario solo existía una cosa: ayudar a tantas mujeres y niños como pudiese.

    Tras la noche larga, llegó la luz. El comisario Estrella se levantó, sus ojos pesaban y su cuerpo se sentía cansado. Se miró al espejo y en sus ojos sólo había miedo. Miedo por no saber cómo proseguir, de no poder hablar correctamente… miedo a enfrentarse a la desgarradora realidad. Se llenó de un valor que no sabía que poseía y se encaminó a su labor. Después de una jornada extremadamente larga, llegó a su hogar. El corazón le pesaba, tenía sentimientos encontrados.

    Por un lado, era realmente triste que muchas personas hubiesen perdido sus hogares y a sus seres amados. Pero, por otro lado, estaba infinitamente agradecido con Dios porque él y su familia estaban a salvo. Simón Estrella se quitó su ropa de trabajo, se dio un largo baño y salió. Se recostó en su cama, miró a su derecha, su esposa descansaba junto a él. Le dio un beso en la mejilla. Cerró sus ojos por un momento, y entonces, recordó. La ola subía, era cada vez más grande. Sintió miedo. Sin embargo, mientras más la ola subía, más paz sentía.

    El padre de la parroquia, sacó la estatua de la virgen y la colocó frente al mar que quería tragarlo todo. Algo milagroso sucedió. Nunca lo olvidaría. Al poner la estatua cara a cara con la ola, ésta disminuyó su tamaño. La virgen los había protegido, Dios los había salvado.

    Simón Estrella cerró sus ojos y durmió.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorStefany Yisel Astudillo Guampe
    Artículo siguiente ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.