Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Comunicación Social presenta libro de Investigación en Feria de libro de Cali 2020
    Comunicación social al día

    Comunicación Social presenta libro de Investigación en Feria de libro de Cali 2020

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez23 octubre, 2020Actualizado:24 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Lectura7 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Este sábado 24 de octubre a las 11 am, el programa de Comunicación Social y el grupo de Investigación Convoca, presentarán en la Feria internacional del Libro de Cali la obra: Se repara el plan de vida, pero no el corazón. Memorias de violencia, éxodo y reconstrucción comunitaria de las víctimas de la Masacre del Naya.

    Link para ingresar a la videoconferencia:

    enlace: https://filcali.com/events/mesa-tematica-paz-2/

    Este libro es el resultado del proceso de investigación de cinco (5) años con el Proyecto de Revitalización de la Lengua a través de las TIC, dirigido por la Dra. Kelly Muñoz, del Programa de Comunicación Social, la coinvestigación del docente Armando Ordóñez, y la participación de siete (7) estudiantes del Semillero de Comunicación y Territorio del Programa de Comunicación Social y una estudiante del semillero IMS del Programa de Ingeniería de Sistemas.

    Esta producción se presenta en homenaje al líder social Nasa asesinado, Gerson Acosta, del Resguardo Kite Kiwe de Timbío, quien apoyó e hizo el acompañamiento de todo proceso de investigación con el fin de lograr plasmar en este libro parte de memoria histórica de la masacre del Naya, perpetuada del 10 al 13 de abril de 2001 por el Bloque Calima de las AUC a través de relatos de las mujeres, la reorganización social luego de su desplazamiento forzado y la co-creación de un software de lengua como aporte de la FUP a la permanencia de la lengua y la identidad cultural Nasa.

    El libro coordinado por los doctores kelly Muñoz y Armando Ordoñez, incluye los capítulos de los estudiantes hoy egresados, como es el caso de la comunicadora Social Natalia Córdoba quien actualmente es docente del programa de Comunicación Social. A continuación, los nombres de los capítulos del libro:

    Capítulo 1:

    Las mujeres del Naya: Superación a una Radiografía del miedo, después de la masacre.

    Autoras: Natalia Córdoba Claros – Cindy Paola Zambrano Mosquera

    Capítulo 2:

    Reconstrucción identitaria de las víctimas de Kite Kiwe a través de la simbología

    Autores: David Fernando Fernández Montilla – Eliana Marcela Moncada Díaz

    Alejandra Parra.

    Capítulo 3:

    Estrategias de Resistencia de la comunidad e innovación Social

    Autoras: Raquel Elena Ramírez Galíndez -Lina Isabel Burbano Escobar

    Los profesionales se encuentran laborando en diferentes cargos a nivel nacional.

    Entre el año 2019 y 2020 el programa de Comunicación Social lleva publicado cinco (5) libros de resultados de investigación con tres editoriales diferentes: Oveja Negra, Editorial Santiago de Cali y Editorial San Buenaventura de Bogotá. Se espera que estas publicaciones se empiecen a divulgar en diferentes eventos a nivel nacional e internacional.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorComunicación Social dio apertura al seminario en Planeación Estratégica
    Artículo siguiente La vida detrás de una bicicleta
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    ¿Mi vía de tránsito, mi basurero?

    25 octubre, 2024

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.