Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»“Disfrutar o padecer la vida.”
    Comunicación social al día

    “Disfrutar o padecer la vida.”

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez9 junio, 2021Actualizado:9 junio, 2021No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Diana Naranjo / Estudiante programa de Comunicación Social

    El pasado jueves 3 de junio, se llevó a cabo el taller de Inteligencia, gestión y limpieza emocional, dirigido por Magda Yandar, psicóloga, coach certificada y directora de Herramientas para el Éxito, programadora neurolingüística y empresaria; evento el cual fue organizado por el programa de Comunicación Social y la Coordinación de Egresados del programa: » Yo Vuelvo» de la Fundación Universitaria de Popayán transmitido a través del Facebook Live.

    Aquí te contamos un breve resumen del taller; la dinámica inició con una introducción por parte de la coach realizando prácticas sobre el manejo emocional y bienestar personal, interactuando con los asistentes para construir un espacio de relajación estimulando el cuerpo internamente con un ejercicio mental para demostrar que “nuestro cerebro es sumamente sugestionable” así la manifiesta Magda.

    A grandes rasgos abordó temas familiares, de pareja, de sueño, cumulo de emociones, salud en general, relaciones interpersonales, entre otros, los cuales sirvieron para entender como funcionan ciertas emociones y aprender a saber usarlas a favor.

    Entrando en materia, presentó el tema de la Inteligencia emocional, refiriéndose a las acciones que ejerce el cerebro en relación a las decisiones a nivel consiente y las ordenes mentales que tomamos, para saber controlar las emociones con el propósito de que influyan de manera positiva en la vida, poniendo como ejemplo actividades cotidianas para entender como se manifiesta el pensamiento hasta el punto de generar afectaciones en el ser y en las relaciones interpersonales.

    Deja un mensaje contundente, manifestando que “la falta de inteligencia emocional se vuelve uno de los principales elementos que dificultan los procesos de éxito”.

    En ese sentido, trabajó posteriormente la gestión y limpieza emocional, representando el hecho de saber controlar las acciones y emociones para actuar de manera acertada, teniendo en cuenta lo dicho por la coach “Las emociones son normales y las emociones están permeadas por pensamientos”, resulta fundamental a la hora de buscar un sentimiento de estabilidad y tranquilidad.

    Para apropiar lo aprendido, prosiguió a realizar un ejercicio de relajación y meditación, empleando técnicas de respiración profunda para manejar la limpieza y gestión emocional, dejando salir lo malo para lograr una sensación de liberación y de esa manera, generar un sentimiento de tranquilidad.

    El taller obtuvo resultados satisfactorios en los participantes de la actividad, “fue una sensación super agradable” así lo afirmó Laura Legarda, directora del programa de Comunicación Social, de igual manera la estudiante Maria Florez manifestó que “ el taller estuvo súper entretenido y creo que es necesario seguir haciendo este tipo de talleres, porque es chévere entender toda la parte emocional e inteligente del ser humano”

    Finalmente, dio recomendaciones y consejos para apropiar la técnica para convertirse en un hábito, culminó con una reflexión importante a partir de las preguntas suministradas por los participantes, para mejorar la inteligencia emocional y lograr un cambio, además obsequió algunos e-books a los asistentes para seguir entrenando la mente con ejercicios diarios enfocados a la consecución de la paz mental y emocional.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorNixon Mayorga la revelación musical de la FUP
    Artículo siguiente Egresada destacada de Comunicación Social
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social

    9 junio, 2023

    Estudiantes realizan salida a Novirao en Totoró

    9 junio, 2023

    Comunicación social lanza libro de memorias sobre seminario en Planeación Estratégica territorial

    25 mayo, 2023
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.