Comunicación social lanza libro de memorias sobre seminario en Planeación Estratégica territorial

Por: Natalia Córdoba Claros y Laura Patricia Legarda Burbano, Docentes programa de Comunicación Social FUP.

El programa de Comunicación Social de la Fundación universitaria de Popayán lanzó recientemente el libro digital: Memorias del seminario como opción de grado en planeación estratégica territorial con énfasis en marcas colectivas, que compila diversas propuestas prácticas y creativas de intervención social, planteadas desde la interdisciplinariedad como una forma de apoyo al desarrollo territorial y social de las comunidades y grupos locales por medio de proyectos a nivel regional.

Esta iniciativa académica tuvo como eje transversal la línea de territorio para una construcción social que permea los emprendimientos de los actores para su autogestión sostenible y a su vez su empoderamiento económico, ambiental, cultural y político en diferentes zonas rurales en el departamento del Cauca.

Estas memorias del Seminario en Planeación Estratégica Territorial y Diseño de Proyectos de Desarrollo con Énfasis en Marcas Colectivas, son el resultado de los trabajos de los estudiantes de los programas de Comunicación Social, Arquitectura y Administración de Empresas, que lo cursaron como opción de grado de marzo a julio de 2022. Como fruto de su trabajo investigativo, los estudiantes desarrollaron proyectos sociales, productivos, infraestructura y turísticos para un total de siete propuestas académicas de pregrado.

Es de destacar, que esta publicación rememora con cariño y respeto a Brayan Yesid Agredo

Anaya, quien fue estudiante del programa de Comunicación Social y del presente Seminario que quiso mostrar la problemática social de “Los Sin Techo” en la ciudad de Popayán y presentó junto con su compañera de estudio un trabajo que describe la realidad de desarraigo que afrontan los desplazados de la violencia en su lucha del día a día y su búsqueda de un lugar digno.

Gracias al aporte de estos jóvenes de investigación, se evidencia el esfuerzo y trabajo profesional de los estudiantes de la Fundación universitaria de Popayán ubicada en el sur occidente colombiano, que desde su quehacer a través de su conocimiento y liderazgo contribuyen en los procesos de organización social de sus municipios y desde sus disciplinas generen proyectos e innovaciones para mejoramiento de la calidad de vida en las regiones más vulnerables.

Para mayor información puedes consultar el libro de memorias aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *