Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»El Cine Se Vive En Popayán
    Edición 14

    El Cine Se Vive En Popayán

    Stefany Yisel Astudillo GuampePor Stefany Yisel Astudillo Guampe3 octubre, 2022Actualizado:10 octubre, 2022No hay comentarios4 Mins Lectura5 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    En el marco de la celebración del noveno Festival Itinerante Cine en mi barrio «El cine es para todos” se presentaron una serie de eventos como conversatorios, pantallas inflables, carpa cinema y talleres, que se realizaron del 24 al 28 de agosto del presente año en Popayán.

    Entre dichos talleres se realizó uno de formación audiovisual con enfoque de género cuyo objetivo fue capacitar a las personas interesadas en aprender a realizar productos audiovisuales. «Estos son caminos para la soberanía audiovisual», fueron las palabras de Laura Cadena una de las encargadas de orientar el taller audiovisual; ella hace parte de Team Films (productora local caleña) Praxis (Cine comunitario) dos grandes proyectos de la ciudad de Cali.

    Cadena expresó que durante tres días se dio una construcción de historia, de personajes desde experiencias personales que les han sucedido.

    También comentó que se siente muy feliz de estar en Popayán y que lo que más le agrada del festival es que se dirige hacia públicos de los barrios periféricos como El Mirador y La María Occidente puesto que considera importante que el cine llegue a toda la ciudadanía que en ocasiones por cuestiones económicas no tienen acceso a este tipo de entretenimiento como lo es el cine.

    Aprovechando la luz que ofrece el atardecer para realizar algunas tomas. Se puede observar cómo cambia el ambiente y la vestimenta de los personajes.

    Los estudiantes estuvieron muy activos debido a que el tema creativo está en lo cotidiano, aunque a veces creemos que poderlo materializar es muy costoso. Sin embargo, hoy en día es un poco más fácil y este tipo de espacios es para darse cuenta de eso. «Una película es tan simple que la podemos grabar con un celular o con herramientas que tengamos en las casas, por ejemplo, hoy se está rodando y no se ha invertido un solo peso porque se está trabajando con lo que se tiene”, agregó.

    Por otro lado, Sebastián Rincón, quién asistió al taller gracias a una publicación y quiso ser partícipe de él de inmediato por su atracción hacia el cine, dice que le ha parecido interesante aprender cosas de producción. «Bacano que estén haciendo ese tipo de cosas aquí Popayán».

    Primera escena de la producción audiovisual donde se evidencia el trabajo de cada integrante aportando ideas para lograr un buen resultado.

    También compartió su opinión de Cine En Mi Barrio. Le parece genial que estén integrando a otros barrios y que lleven saberes de producción, distribución entre otros elementos audiovisuales. Para concluir dice: «Los invito a estar más pendientes de este tipo de festivales para que así crezca el interés en el cine y en creaciones artísticas en la localidad.

    Para finalizar tenemos a Víctor Pardo él hace parte de Cine En Mi Barrio quién cuenta la historia acerca del inicio del proyecto como un trabajo de la universidad con estudiantes apasionados por el audiovisual. Henry Laserna fue el encargado de ir «reclutando» a cada integrante del grupo que se ha convertido en una familia con el interés de compartir el cine con las personas de los diferentes barrios de la Ciudad y pensar que se puede generar un cambio acercando el cine arte a personas que no tienen acceso a él.

    Con estos proyectos se busca incluir a todas las poblaciones para que disfruten de estos espacios, que pretenden motivar a los jóvenes a que luchen por sus sueños aprovechando al máximo de las oportunidades parar capacitarse gratuitamente y así puedan adquirir experiencias que nutran su proyección hacia el futuro, hacia el futuro del cine.

    Para concluir el eslogan del proyecto es: «El Cine Es Para Todes».

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorUna Pasión Desbordadora
    Artículo siguiente Popayán en una ola de inseguridad
    Stefany Yisel Astudillo Guampe
    Stefany Yisel Astudillo Guampe

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.