Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 2»“El Pata”; ocaso temprano de un artista
    Edición 2

    “El Pata”; ocaso temprano de un artista

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez1 mayo, 2016Actualizado:8 marzo, 2019No hay comentarios5 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

    Edison Albeiro Romero Romero

    Estudiante de Comunicación Social-Periodismo
    Fundación Universitaria de Popayán

    Lleva el recuerdo de una vida colmada de aplausos y elogios, pero es más vivo el recuerdo de la noche  en que llegó al parqueadero de Almacenes Ley, junto a la panamericana cuando preparando la comparsa de los carnavales de algún año de la década de los 90’s, se presenta a la directora María de los Ángeles Rosero, un chico de mirada saltarina y sonrisa de oreja a oreja, un caminar que caracterizaba su personalidad y aún más el talento que desbordaba poro a poro.

    “Yo soy Jairo, Jairo Benavides; me gustaría bailar junto a ustedes en los próximos carnavales, estudio en el Colegio Integrado Ciudad de Ipiales, en la noche; estoy en sexto grado y me encantan las danzas”. Fue así como comenzó la vida artística de un pelado que si acaso tenía 14 años y que con sus talentos dio ideas en muchas coreografías, acompañó al grupo de danzas por diversos escenarios en los que se cuentan Carnavales de Negros y Blancos de Ipiales, Carnavales de Negros y Blancos de Pasto, Carnavales de San Andrés de Tumaco, varios municipios más del departamento de Nariño; en el Ecuador acompañó a las fiestas de San Gabriel, las fiestas de las flores en Ambato y hasta el carnaval de Piura en el Perú. Quizá fue corta su actuación en las danzas ya que grupos se armaban tantos como al tiempo se separaban y en ese transcurrir se perdió del círculo artístico, Jairito, como cariñosamente le llamaban todos los de la compañía.

    Años después, por circunstancias del destino nos volvimos a encontrar, ya no en muy buena situación, así lo recuerdo, nuevamente lo miro, en la calle tan irreconocible que parecía increíble topar con él y saber que Jairito ya no era ese bailarín tan brillante de comienzos de los 90’s; con una espesa barba, harapos que cambió por su vestimenta, unos zapatos viejos y mucho más grandes que sus pies, cabellera larga un poco enredada, un costal que al igual que el Doctor Chapatín, lleva a todas partes y que solamente él sabe que carga; a todo esto lo sigue un vaho producto de días de desaseo y olvido en su aspecto personal, pues lo que diga o hable la gente poco o nada le importa, así lo miro y de igual manera lo veo perderse por el horizonte tan pequeño de la ciudad y que a la vez es infinito por todos los transeúntes donde se confunde en su andar. Le abren paso no por su fama de bailarín, es más bien el miedo al indigente, al gamín o quizá al malandro de la ciudad que perdido en las drogas y su indigencia causa miedo, asco y vergüenza quizá; que triste ocaso el de Jairito, ese chico que muchas veces arrebató aplausos de toda la gente de la ciudad.

    Ha pasado el tiempo, años tal vez y nuevamente hay otro encuentro, mucho más cercano, mucho más extraño, lo encuentro en un lugar donde el cobijo y el alimento nunca le ha de faltar, una casa donde rodeado de niños, adolescentes y adultos pasa los días cálidos o lluviosos y las noches frías, pero con un plato de sopa caliente y la preocupación de quienes allí habitan por sacarlo adelante, apoyarlo en lo que se puede y darle una reinserción social. Todos en las calles especulan de la situación en la que él se encuentra, unos dicen que las malas amistades lo llevaron al consumo de drogas, otros dicen que el abandono por parte de su familia lo han llevado a tal perdición y es allí, donde nos encontramos nuevamente y donde realmente saben el porqué de tal decisión por parte del artista, del bailarín.

     En medio de una sala y a la mitad de una terapia interrogan a Jairito diciéndole qué es lo que piensa de la vida a lo que siempre responde: “vivir entre calles y carreras”, siempre la misma respuesta, y aunque el interrogante sea otro, el bailarín siempre dará la misma respuesta.

    La pérdida de su familia en épocas de juventud, colapsaron su cerebro llevándolo clínicamente a un estado de depresión que terminó con ese ánimo por seguir viviendo, y es así como él vive su vida feliz, si así puede decirse. Entre calles y carreras, será tal vez su búsqueda de la felicidad que lo lleva a caminar y caminar, tanto así que en alguna oportunidad pisó tierras payanesas y se devolvió nuevamente al cobijo de “La Mamita”, La Virgen de Las Lajas. Que cuántos años tendrá hoy, a nadie le interesa, tal vez tenga entre treinta o treinta cinco años, mas su condición de habitante de la calle, lo tendrá excluido de una sociedad, una sociedad especulante, excluyente, mal pensante y que a la vez es hipócrita, dicen preocuparse de la sociedad y la sociedad se derrumba en sus narices. ¿Cuándo volverá a bailar Jairito?, eso nunca se sabrá, solo se sabe que más lo llaman por “el pata”, a aquel bailarín que un día arrebató aplausos de toda la gente de una ciudad.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLa importancia de llamarse Olmedo
    Artículo siguiente Mi “Barranquilla Caucana”
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.