Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 4»En tiempos de odio cualquier red es trinchera
    Edición 4

    En tiempos de odio cualquier red es trinchera

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez10 junio, 2017Actualizado:9 abril, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Ana María López Ramón

    Socióloga

          Universidad de Antioquia     

    Hace días venía pensando en lo que pasa en las redes, el poder que le otorgamos como si nuestra vida dependiera de una aplicación, un post o un comentario. Justo hoy me encontré con algo que ni sé cómo llamarle.CLICK AQUÍ: documento completo

    Una página en Instagram, publicó una foto de una mujer de talla grande, maquillada y luciendo ropa deportiva. Ella es la modelo de una tienda de ropa que vende prendas talla XL. Hasta aquí todo normal, una página haciéndole publicidad a otra, como es usual en estas plataformas.

    Generalmente no leo los comentarios porque los considero un desgaste debido a la cantidad de mala energía que hay  en las cosas que escriben, pero algo me llamó la atención y decidí desplegar los casi 500 comentarios.

    “Parece una ballena gris”, “tiene mucho maquillaje, no se acepta como es”, “es una obesa”, “jamás me pondría eso”, “a las gordas no nos luce ese tipo de ropa”, “no entiendo para que suben esa foto, no es algo lindo para ver”, “debería quererse y bajar de peso”… y lo que hace más interesante esto, es que la mayoría de comentarios eran escritos por mujeres.

    ¿Qué nos pasa? Qué  necesidad tenemos de estar todo el tiempo criticando y destruyendo a las demás, es una necesidad cruel de menospreciar y hasta ridiculizar al otro por la forma en que se ve. No todas somos talla 4, no todas nos vemos como el prototipo socialmente creado y aceptado para considerarse una “mujer linda” y no a todas nos importa la basura que muchas y muchos tienen para decir.

    Las redes más que un espacio de diálogo virtual, se ha convertido en una auténtica carnicería y suena rudo, lo sé, pero eso es lo que pasa a diario, una competencia constante por saber quién destruye primero a su objetivo, porque en eso se han convertido muchos, en el blanco de millones de desconocidos que sólo esperan la oportunidad para atacar.

    Compartir una foto en redes es entrar al ruedo y por más coraza construida, las grietas no se hacen esperar y aunque sea un poco, empieza a calar. A veces pienso que en estos tiempos las lupas se han convertido en la mejor herramienta de la gente, de esa que no deja nada al azar, ni siquiera el odio.

    ¿Es posible odiar a alguien que no conoces? O mejor, ¿Es posible odiar a un centenar de personas que no conoces?

    Parece que en tiempo de redes todo es posible.

    Sabe qué? Cuando la envidia la  lo carcoma, y la amargura se apodere de usted, coja una escoba y barra, vaya trote, responda  10 preguntas de quién quiere ser millonario sin  equivocarse, lea un libro o haga 20 sentadillas por cada pensamiento destructivo que le invada la cabeza. Ocúpese.

    Al final del mes le aseguro que seremos más cultos, limpios y tendremos más cola.

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLa FUP apoya el programa “Manos a la Paz” de las Naciones Unidas
    Artículo siguiente Fortalezca su potencial con el Centro de Empleo y Emprendimiento
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    Una mirada en la cancha de tenis: Durante el partido de Novak Djokovic ante Lehecka en Australia

    24 marzo, 2025

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    26 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.