Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 6»Enamórate del color, la historia y la alegría de Toribío, Cauca
    Edición 6

    Enamórate del color, la historia y la alegría de Toribío, Cauca

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez13 julio, 2018Actualizado:19 mayo, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Katherine Castañeda Romero, Comunicadora Social
    Fotos/Corporación Mixta de Turismo

    Este es el municipio del muralismo, de la historia del conflicto y la reconciliación. En Toribío hoy se respira paz, tras más de 30 años de vivir la guerra, ahora sus pobladores transitan por las calles sin temor, con ganas de mostrar todas sus potencialidades, muchas ocultas por la violencia.

    Con orgullo muestran ya sus atractivos turísticos, el más fuerte, su patrimonio cultural. Desde el año 2013 un grupo de artistas y líderes de la comunidad realizan murales que decoran viviendas y entidades públicas de Toribío, un territorio eminentemente indígena.

    “Hacemos mingas de muralismo cada dos años, una expresión propia de la cosmovisión de nuestras comunidades, que cuenta con una gran aceptación, pues participan artistas locales, nacionales e internacionales”, expresó Raúl Ramírez, registrador de Toribío.

    Quienes visiten este municipio del norte del Cauca podrán también darse un paseo por el resguardo de Tacueyó, vereda Santo Domingo, donde se puede observar una cantidad de Palma de Cera, árbol nacional de Colombia, que existe en esta zona y que se convierte en uno de sus mayores exponentes. Allí, las personas logran desconectarse de la realidad y en algunas ocasiones, se maravillan con los picos increíbles de la Cordillera Central que deja ver la naturaleza.

    “Aquí tenemos un lugar mágico para observar la Palma de Cera y conocer proyectos productivos de truchas, además Santo Domingo es históricamente conocido porque fue donde se realizó el pacto político por la paz y la democracia entre el M-19 y el Gobierno del presidente Virgilio Barco”, dijo Martha Velasco, coordinadora de Turismo de Toribío.

    Dentro de los atractivos naturales se destaca el recurso de la Cascada El Abuelo, ubicada en la vereda El Porvenir, que lleva ese nombre según la historia oral, porque hace muchos años un mayor hacia rituales de armonización ya que lo consideraba sagrado, y murió en ese lugar, desde ese entonces el abuelo protege su cascada; es un lugar hermoso, donde además se pueden observar algunas aves exóticas y gran flora.

    El espectáculo natural se completa con la Cascada Santa Bárbara, ubicada en la vereda El Tablazo, y considerada uno de los sitios más sagrados de la localidad; un lugar muy respetado por los mayores.

    Por su parte, el Museo El Porvenir en la vereda El Porvenir, invita a conocer parte de la historia de Toribío, con piezas pertenecientes en su mayoría a la cultura prehispánica, aunque también se destaca una espada de la época colonial que se encuentra custodiada en este lugar.

    Toribío es un municipio que todos debemos visitar, con importantes atractivos, pero lo más importante, es el valor y empuje de su gente por salir adelante, dejando atrás años de violencia. Hoy sus habitantes recobran la confianza en su territorio para revelar la grandeza de su pasado, mostrar una rica cultura, hermosos paisajes naturales, una iglesia con historia y una localidad llena de magia y color.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPopayán de Picnic en la Arcada de la Herrería
    Artículo siguiente ‘Pacha Mama’
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.