Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Destacado»Estrategia SMART a partir del Juego de la Rayuela
    Destacado

    Estrategia SMART a partir del Juego de la Rayuela

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez26 octubre, 2024Actualizado:26 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Lectura42 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    MANOS Y PIES

    Por: estudiantes de Comunicaciòn Social, primer semestre.

    Para dar inicio a este proceso, nos articulamos como equipo revisando nuestras habilidades, gustos y ganas de aprender haciendo, una metodologìa innovadora que nos apròximo a una nueva experiencia desde el juego colaborativo, gracias a las herramientas y recursos que adquirimos en la asignatura Proyecto de Vida.

    La estrategia SMART consiste en plantear metas específicas, objetivos, desafíos, retos y resultados. En esta oportunidad elegimos «Rayuela, Manos y Pies» para aplicarla en equipo.

    Instrucciones generales

    Enfoque del juego: en el juego de manos y pies los participantes tendrán que acumular una serie de puntos o en el caso de empate se tendrá en cuenta el tiempo que se tardaron para llegar a la final; el ganador tendrá un incentivo.

    Tiempo definido: un minuto y medio, con tiempos de descanso durante el juego de 10 segundos.

    Especificaciones del juego

    Las piezas que puedes utilizar para esta actividad, puede ser hojas de papel reciclado tamaño carta, colores, marcadores y muchas creatividad. En cada hoja deberás dibujar una mano o un pie, e irlas alternando de manera organizada y estrategica.

    Cada dibujo contiene una secuencia de números, el cual permitirá al participante sumar puntos. Estos puntos valen si el participante no se suelta de la posición inicial en la que se encuentra, hasta llegar al final del juego.

    Esta estrategia se podrà lograr con ayuda de la ruleta mágica que indicarà dònde ubicar el pie o la mano y cómo podrá llegar hasta el final. El juego tiene comodines que le permitirán a los participantes cambiar de posición y dar un descanso de 10 segundos.

    • Quien llegue a la final antes del minuto y medio será el ganador, o si se termina el tiempo y no hay algún ganador se tendrá en cuenta los puntos sumados.
    • Finalmente, este juego será medible con elementos como tiempo, puntos sumados y la ruleta, que serán los claves en la actividad participativa, de inicio a fin.

    Todos los creadores del juego y participantes del proyecto tendrán en cuenta las estrategias SMART para concientizar y reflejar el objetivo que se quiere obtener, siguiendo estas reglas y las bases del plan orientado, paso a paso, para lograr resultados satisfactorios de manera ordenada y participativa.

    En este ejercicio pràctico, en el que nos divertimos y aprendimos, realizamos un videoclip de los pasos ilustrados para que puedas aplicar esta metodologìa y tècnica en equipo en otros espacios.

    A continuaciòn, presentamos Rayuela: Manos y Pies

    Presentaciòn del juego de la Rayuela: Manos y Pies, a partir de la estrategia SMART.
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorSe reactiva el Semillero de Investigación COMPETIC
    Artículo siguiente Tejiendo Identidad: Historia de una Mujer Indígena en la Sociedad Contemporánea
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    30 septiembre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019349 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.