Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Estudiantes realizan salida a Novirao en Totoró
    Comunicación social al día

    Estudiantes realizan salida a Novirao en Totoró

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez9 junio, 2023Actualizado:8 septiembre, 2023No hay comentarios2 Mins Lectura17 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    El pasado 17 de mayo, los estudiantes de primer semestre del programa de Comunicación Social de la FUP en conjunto con los semilleros Competic y Comunicación y territorio, realizaron una salida académica al resguardo indígena de Novirao del municipio de Totoró -Cauca. Lo anterior, con el fin de conocer su historia creencias, leyendas, gastronomía, símbolos, tradiciones, música y comunicación propia. Esta salida se desarrolló en el marco de las asignaturas: Historia de la comunicación y los medios y Desarrollo Humano y Cambio social.

    Mayor Julio del resguardo indígena de Novirao compartiendo detalles de la historia de luchas indígenas por el territorio y la libertad.

    Para los estudiantes Jeiler Hurtado y Karen Camayo de primer semestre la salida de campo, fue una de las mejores y favoritas experiencias, porque les permitió aprender la importancia de las luchas de los indígenas Nasa para mantener sus territorios libres de los terratenientes de la época de la colonia que les dejaron una huella imborrable en sus memorias de masacres, desplazamientos forzados, violaciones, etc.

    “Historias como estas que eran antes desconocidas para nosotros, ahora hacen parte de nuestro conocimiento y además, hace que no critiquemos el accionar de estas comunidades sin antes saber el motivo de sus luchas”, afirman los estudiantes Jeiler Hurtado y Karen Camayo.

    Estudiantes participaron activamente en la emisora Zona FM 91.3 de Novirao.

    Esta salida fue muy pertinente para profundizar en el conocimiento de la historia y la memoria de los antepasados permitiéndole a los estudiantes tener un acercamiento como futuros comunicadores a las realidades que se viven en las zonas rurales del de la región.

    En la jornada se realizaron diferentes actividades entre ellas el encuentro e intercambio de saberes con el mayor Julio quien narró los procesos de lucha y resistencia que ha tenido la comunidad para lograr la construcción de su tejido social. También se llevaron a cabo visitas a la Institución Educativa Novirao y a las instalaciones de la emisora ZONA FM 91.3.

    Finalmente, de esta visita, los estudiantes realizaron diferentes productos comunicativos dando a conocer la experiencia y los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de la actividad.

    Estudiantes de Comunicación Social al inicio de la jornada con expectativas de intercambiar conocimientos y saberes con las comunidades indígenas.

    A continuación se presentan las fotografías de primer semestre de los estudiantes: Santiago García Garcés, Gabriela López Murillo, María José Quintero Villota.

    comunicación social Indígenas periodismo periodismo universitario territorio
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorComunicación social lanza libro de memorias sobre seminario en Planeación Estratégica territorial
    Artículo siguiente Prensa Escuela: Un proyecto de responsabilidad social
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    Los mecaticos de Aliria

    26 octubre, 2024

    Discriminación por discapacidad visual: un «síndrome» cultural

    26 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.