Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Fortalezas de los medios tradicionales y digitales en el Cauca
    Comunicación social al día

    Fortalezas de los medios tradicionales y digitales en el Cauca

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez22 mayo, 2023Actualizado:6 septiembre, 2023No hay comentarios2 Mins Lectura15 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Natalia Jiménez, estudiante de Comunicación Social FUP

    El pasado jueves 17 de febrero del presente año, se llevó a cabo un conversatorio en la Fundación universitaria de Popayán sede San Camilo, donde se tocaron temas sobre el periodismo del futuro, fortalezas de los medios tradicionales y medios digitales, con destacados periodistas de la región.

    Nos referimos a medios tradicionales cuando entendemos que comunicar consiste en implementar diferentes estrategias de difusión informativa y difundirlas en los medios de comunicación como: periódicos, radio, televisión donde hay un emisor, un canal y un receptor.

    Asimismo, los medios digitales se basan en los avances tecnológicos y nuevas herramientas para comunicar con más inmediatez, como plataformas digitales por medio de la internet.

    Según Marcela Diaz, Periodista del Diario Nuevo liberal dice; “El periodismo es igual si es en una plataforma o en físico”, existe una diferencia entre ambos medios pues uno se basa en un registro de una notica rigurosa de la realidad, mientras que el nuevo periodismo toma la realidad y la ficción creando así una enriquecedora noticia con diálogos y opiniones.

    Para Rubén Darío Zúñiga, Periodista de Radio Nacional de Colombia “los canales tradicionales tienen que tener una responsabilidad para hacer periodismo”, esto significa que debe dar una información verificada, suministrada por medios legales.

    Una de las primeras ventajas que lleva las nuevas tecnologías y que ayuda al periodismo es la facilidad y la inmediatez al buscar temas de información, noticias recientes e informarse de una manera mucho más eficaz, con esto el periodismo actualmente es más digital, pero con ello vienen ventajas y desventajas como las fake new (noticias falsas).

    El conversatorio fue de gran agrado para los estudiantes de Comunicación social, hubo una interacción entre ponentes y alumnos con una enriquecedora enseñanza y teniendo en cuenta sus experiencias en el ámbito laboral lograron captar la atención del público motivando a los asistentes para realizar un periodismo ético y responsable.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorCine incluyente para invidentes
    Artículo siguiente Comunicación Social realiza proyecto de narrativas en migración con México y Estados Unidos
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.