Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Relatos»Crónicas»Fue y es, un patrimonio para el baile familiar
    Crónicas

    Fue y es, un patrimonio para el baile familiar

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez26 octubre, 2024Actualizado:19 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Lectura14 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    EL BAMBÚ

    Un lugar de música, tradición, amor e historia que ha habido y hay por contar

    Por: Sebastián Osorio, David Majin y Anderson Tintinago, estudiantes de Comunicaciòn Social.

    Conocido como uno de los mejores bailaderos de viejoteca en la ciudad de Popayán y a su vez reconocido como sitio de ambiente familiar, el centro social «El Bambú» es un sitio lleno de historia, experiencias y tradición de la querida ciudad blanca del departamento del Cauca.

    Popayán se ha caracterizado por ser una ciudad llena de gente alegre, participativa y aún más si se trata de fiesta y celebración, así que desde tiempos memorables, luego de jornadas de arduo trabajo y dedicación, han buscado los espacios y tiempo de dispersión para compartir con familia y amigos.

    Es por eso que a inicios de los años 70 y tras la búsqueda de un sitio agradable para compartir en familia y allegados, Don Próculo Gonzáles daba inicio a un proyecto que, sin saberlo, se convertiría en un gran patrimonio para la ciudad.

    El nombre del bambú proviene de una característica que le daba identidad al sitio; eran sus plantas de bambú que adornaban su alrededor. Ubicado en el barrio de Bella Vista, el sitio de recreación y baile contaba con una gran piscina y un salón en donde se desarrollaban fiestas y eventos de varios artistas.

    Más de una familia recordaba los planes del bambú desde horas de la mañana, yendo a piscina, degustando tamales y empanadas que el sitio ofrecía y luego en la tarde dirigirse a la pista de baile a lucir sus mejores pasos acompañados de la mejor música y exclusiva que suena en el sitio hasta la actualidad.

    Tras el gran auge y conmoción que se tenía por el inigualable sitio, desafortunadamente, la familia de su propietario Próculo Gonzales perdió la vida en sucesos bastante trágicos, dejándole solo, por lo que se sume en el dolor y decide ceder su tradicional negocio.

    Y luego, después de un tiempo, su nieta tomaría posesión del sitio y posteriormente sería cedido a su actual dueño, el señor Ramón Vivas Rodríguez.

    Helena Vargas, Ricardo Fuentes, cantantes del Grupo Niche y entre otros muchos artistas reconocidos han tomado espectáculo en las instalaciones de El Bambú. «Es el mejor plan familiar que ha tenido una gran tradición por décadas», menciona el señor Ramón Vivas.

    Entre los años de 2015 y 2016, y tras algunas dificultades, el centro social replantea su ubicación y toman la decisión de trasladarse a la variante norte, donde es hoy un sitio más amplio para la comodidad y bienestar de las personas que visitan y gozan de las actividades dentro de las instalaciones.

    Una gran particularidad que destaca en El Bambú son las mezclas y mix musicales que alegran y desglosan numerosos sentimientos en las personas, muchos de alegría, nostalgia, emoción, pero todo termina en horas y horas de baile de la mejor música de antiguas generaciones que para muchos nunca morirá y por esa razón, se reúnen todos los domingos a cantar y bailar con familia y amigos.

    Incontables las anécdotas y experiencias, son muchas las personas que crecieron disfrutando del ambiente que se vive en El Bambú, incluso están las personas que jamás dejan su inasistencia un domingo de viejoteca. Tanto es el aprecio del sitio que existen mesas exclusivas donde se reúnen las mismas personas fieles al lugar, como es la famosa «Mesa del sabor».

    «Es lo mejor que me ha podido pasar en la vida, se lo debo todo al Bambú. Es mi hogar», afirmó Ramón Vivas. Este centro de eventos ha estado y estará en los corazones de todos los payaneses y de muchas personas que han visitado el lugar. Lo que se ve hoy como El Bambú, es un lugar lleno de historia y vida que, más que un negocio, es una familia de todos.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¡Estamos en convocatoria!
    Artículo siguiente Discriminación por discapacidad visual: un «síndrome» cultural
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    “Café aventura”

    29 abril, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.