Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»¿Hito de libertad o violencia?
    Edición 14

    ¿Hito de libertad o violencia?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez7 septiembre, 2022Actualizado:7 septiembre, 2022No hay comentarios2 Mins Lectura2 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Xiomara Rodriguez, estudiante de Comunicación Social FUP

    El 9 abril de 1948: una fecha resonante en el oído de tantos y un puñal que presiona al corazón de muchos.

    ¡Bang! ¡Bang! ¡Bang! Sonaron hilarantes los tres disparos que ese día detuvieron el corazón del líder social Jorge Eliecer Gaitán frente al Capitolio Nacional, un insólito silencio se apoderó de los presentes y no demoró en llegar la bultosa incertidumbre al resto del territorio como un grito infernal. Este fue el inicio del baño de sangre que a más de 200.000 personas les cobró la vida, pero, que aún ahora, resuenan en nuestras vidas las secuelas que arrasan con fuerza en el llamado “Conflicto armado”.

    Aún me estremezco al recrear la escena palpitante de ese día en mi cabeza, escucho las voces que gritan ¡Gaitán, Gaitán! Los gemidos de injusticia recorren implacables mis sentidos al escudriñar en la historia de un pueblo que, sin memoria, repite a sabiendas los actos de insolencia política que le cobraron la vida a miles de sus compatriotas.

    No mentía la biblia al afirmar “Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán” 1TS. 5:3. Ese fue el catastrófico destino a transitar de todo individuo colombiano por la aclamada “Paz“, causa social del desplomo alimentario, desplazamiento, decesos, y refugiados a costillas de una minoría aprovechada del caos sin dirección manifestado por parte de la población.

    «Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos» Jorge Eliecer Gaitán

    Como dice Jedrowski, “Las pequeñas chispas también provocan incendios” ¿Caos? ¿Guerra? ¿El inicio? No, La recopilación de las violaciones a los Derechos Humanos desde gobiernos anteriores gestionaron el proceso de guerra, solo se requería una chispa para desatar la eufórica llama inconmensurable sobre todo ser aún en contra de su voluntad. “Libertad“ así le nombraron…

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMe puse en los zapatos de un mototaxista en la ciudad de Popayán
    Artículo siguiente «La Rendón, El Pacífico hecho mujer»
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Seis figuras

    14 abril, 2023

    María

    11 abril, 2023

    Drogadicción en Jóvenes de Popayán

    11 octubre, 2022
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.