Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 4»¿CóMO HACER UN BUEN PERIODISMO?
    Edición 4

    ¿CóMO HACER UN BUEN PERIODISMO?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 abril, 2018Actualizado:27 abril, 2018No hay comentarios5 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    En el marco del aniversario de los 80 años del Diario El Nuevo Liberal se realizó una conferencia acerca de los propósitos del periodismo investigativo con Edinson Bolaños, Comunicador Social – Periodista egresado de la Universidad del Cauca, quien actualmente trabaja en El Espectador y obtuvo el Premio Nacional Simón Bolívar 2016 con el trabajo “El antifaz de los mineros ilegales”.

    El periódico El Claustro, de la Fundación Universitaria de Popayán, tuvo la oportunidad de conversar con el periodista caucano.


    El periódico El Claustro, de la Fundación Universitaria de Popayán, tuvo la oportunidad de conversar con el periodista:

    • El Claustro: ¿Cuál fue la motivación para hacer periodismo enfocado en la investigación?

    Edinson Bolaños: El periodismo en general, tiene la posibilidad de que sea investigativo. Sin embargo, uno se puede especializar en periodismo desde la investigación abordando temas como medio ambiente, narcotráfico, crimen organizado, corrupción, recursos públicos, cultura.

    Existe una gama de temas que uno puede escoger, por ejemplo el tema en el que más me he enfocado es la minería fusionada con el periodismo ambiental y periodismo de crimen organizado.

    He intentado descubrir mi estilo a partir de la premisa de un autor mexicano Juan Villoro: “el ornitorrinco de la prosa”, es decir, lograr desde el periodismo, fusionar distintos géneros literarios, pero también aportarle datos a la investigación. El objetivo es conseguir mezclar en un mismo texto: poesía, ensayo, crónica, reportaje y de esta manera construir tu propio relato a partir de un estilo propio.

    • El Claustro: ¿Cómo ha logrado llegar a este nivel de investigación dentro del periodismo?

    Edinson Bolaños: Pienso que los periodista comprometidos debemos estar las 24 horas del día haciendo periodismo. Yo desde que me levanto a las 5 a.m. prendó la radio, estoy actualizado de todo lo que sucede en el país, sin embargo siempre más enfocado en lo que necesito para que así los temas que puedan salir de investigación durante el día no me tomen por sorpresa.

    Así pues, si estás haciendo seguimiento constante a la realidad del país encuentras temas de investigación, considero que es importante estar conectado al entorno, por muy cruel que sea, para poder así decantar los temas investigativos.

    Por ejemplo, no podemos investigar un presunto fraude si no seguimos en detalle el tema, debo tener un hecho histórico y esto me da bagaje, conocimiento de los temas a profundidad y, algo fundamental, criterio, que se consigue haciendo constante periodismo. El criterio finalmente es tu impronta, por lo que te define los enfoques de los temas.

    Por ejemplo, mi impronta es desde un periodismo investigativo descentralizado, pero también centrado en los datos, abordando el estilo literario, las historias de vida, tocando a los personajes, teniendo humanidad, para poder en los relatos conectar a las audiencias con sus propias preguntas a través de ese personaje.

    • El Claustro: ¿Qué características debe tener un buen periodista investigativo?

    Edinson Bolaños: La primera: si va a hacer periodismo debe estar despojado de toda vanidad y pretensión. La segunda condición que considero importante es que quien haga un periodismo serio y comprometido debe hacerlo por vocación, como un proyecto de vida.

    • El Claustro: Sus trabajos más relevantes

    Edinson Bolaños:  El tema al que le he dedicado un tiempo considerable de investigación para que sea una pieza realmente valiosa es “El Antifaz de los Mineros Ilegales”, que habla sobre la minería ilegal en el cerro de la Teta, ubicado en Buenos Aires – Cauca. Esta trabajo ha sido publicado  el Nuevo Liberal,  El Espectador y revista Semana, lo pueden encontrar en la web.

    • El Claustro: ¿Cómo promover un periodismo investigativo desde la Academia?

    Edinson Bolaños: Pienso que es fundamental que los profesores tomen posiciones claras frente al periodismo y así mismo hablarles de manera concreta a los estudiantes acerca de los riesgos que tiene el periodismo investigativo, pero también de lo valioso que es para la sociedad el poder aportar conocimiento desde el periodismo, función primordial de este oficio.

    • El Claustro: ¿Cómo relacionas el periodismo investigativo con el periodismo cultural?

    Edinson Bolaños: Tiene mucha relación, por ejemplo a partir de mi tesis de grado que fue sobre “Crónicas del Grupo Niche,  del esplendor al ocaso”, se hizo una fusión con la realidad colombiana de ese momento como lo fue el narcotráfico. Así que el periodismo cultural también puede aportar de manera social, puesto que a través de una historia se cuenta una realidad global.

    • El Claustro: ¿Cuáles son sus próximos proyectos?

    Edinson Bolaños: Estamos trabajando periodismo a profundidad en televisión con una serie que saldrá en Caracol: “Historias de Guerra y Paz”, la cual tiene impronta propia y su fin es que las audiencias logren un ejercicio de memoria histórica mediante este medio masivo.

    Edinson Bolaños, una persona apasionada y comprometida con el periodismo invita a los periodistas para que siempre sean coherentes en su discurso como también éticos en su quehacer, puesto que el periodismo es un oficio que realmente tiene mucho valor para la sociedad siempre y cuando sea tratado de una manera imparcial, no en favor del poder, sino de la democracia.

    Por: María Cecilia Rodriguez -Periodista El Claustro. 

    Edinson Bolaños
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMAESTROS: NI UN PASO ATRÁS
    Artículo siguiente Grupo de investigación “CONVOCA” realizó Seminario Internacional de Investigación
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    3 noviembre, 2025

    Más arte, menos basura

    21 octubre, 2025

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019352 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018187 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025165 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025136 Vistas
    No te lo pierdas
    Edición 19 3 noviembre, 20255 Mins Lectura3 Vistas

    Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»

    Estudiantes de Comunicación Social Entre las calles de la «Ciudad Blanca» se esconde el Barrio…

    Más arte, menos basura

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.