Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 16»La situación crítica para un albañil en Popayán
    Edición 16

    La situación crítica para un albañil en Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 abril, 2023Actualizado:13 abril, 2023No hay comentarios4 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Derly Jhoana Parra Agredo – Estudiante de Comunicación social FUP

    La albañilería es un trabajo de construcción de obra de fábrica con ladrillo, muros y pilares. Este trabajo mantiene a muchas familias colombianas y en la mayoría de las veces, es mal remunerado, ya que a un gran número de trabajadores los contratan de manera informal, sin brindarles todos los derechos de ley; además, para ejercer esta actividad, en ocasiones no se necesita tener estudios. Esta situación se ha agravado en la ciudad, debido al ingreso de inmigrantes al país, hecho que ha generado más competencia y bajos salarios.

    Joel Idrobo, es un albañil de 56 años de edad, quien lleva ejerciendo esta profesión hace 10 años en la ciudad de Popayán. Cuando emigró desde el campo a la ciudad, tuvo que buscar empleo en construcción ya que era en lo único que lo contrataban debido a su carencia de estudio, aunque para él ha sido de gran aprendizaje trabajar en construcción y cree que este empleo les abre las puertas a personas que por alguna razón no pudieron terminar el colegio, también admite que es un trabajo bastante pesado y últimamente no ha sido bien remunerado.

    “La gran desventaja que hemos tenido últimamente es que con la llegada del venezolano bajó el pago porque ellos entraron trabajando a mitad de precio y en algunas partes, a menos. Y pues trabajar así es muy duro, ya que uno trabaja ocho o nueve horas, dependiendo de lo que le rinda, y por un precio muy bajo pues no aguanta, porque nosotros tenemos familia que alimentar y tras de eso, la educación de nuestros hijos, lo cual no es gratis. Además, si no tenemos buena salud no podemos ir a trabajar, ya que si usted está enfermo no va a aguantar allá, porque el trabajo en sí es muy pesado. Por ejemplo, una de las cosas más difíciles es preparar la cimentación y si uno no está bien, pues no va a rendir”, expresa Joel Idrobo.

    Para complementar acerca de la albañilería y su situación, también se entrevistó a un arquitecto, ya que estos profesionales trabajan de la mano con los albañiles.

    Julián Ramírez es arquitecto y ejerce la profesión hace siete años, para los arquitectos es de suma importancia relacionarse bien con el personal de albañilería, porque ellos son los encargados de llevar a cabo las construcciones, materializar las ideas y diseños que los arquitectos realizan. Por lo tanto, estos profesionales están interesados en asegurarse que los trabajadores de la construcción, como los albañiles, reciban una compensación justa por su trabajo, ya que son una parte importante del proceso de construcción e influyen en la calidad del resultado final del proyecto.  Aunque la realidad es que si trabajan independientes o contratistas a día de hoy eso puede afectar su salario y beneficios porque no se les está brindando el mejor sueldo ni las mejores garantías de trabajo.

     “Los albañiles son fundamentales en el proceso de construcción, ya que su trabajo es esencial para garantizar la calidad, seguridad y estética de los edificios. Además, los arquitectos trabajan en estrecha colaboración con los albañiles durante el proceso de construcción, supervisando su trabajo y asegurándose de que se cumplan los planos y las especificaciones”, comentó Julián Ramírez

    La albañilería en cifras 2022

    Según el Departamento Administrativo Nacional de estadística Dane, en el cuarto trimestre de 2022 la producción de las obras civiles a precios constantes registró una reducción de 2,0%, frente al tercer trimestre de 2022.

    “La disminución de 2,0% en la producción de las obras civiles a precios constantes, se explica por el comportamiento negativo en tres de los cinco grupos de obra: construcciones en minas y plantas industriales registró un decrecimiento de su producción de 21,7% y restó 3,5 p.p. a la variación trimestral; el grupo de instalaciones al aire libre para deportes y esparcimiento; y otras obras de ingeniería civil, registró una variación de -15,3% y aportó 1,5 puntos porcentuales negativos a la variación trimestral a precios constantes; y el grupo de puertos, canales, presas, sistemas de riego y otras obras hidráulicas (acueductos) disminuyó su producción trimestral en 11,8% y restó 0,7 puntos porcentuales a la variación trimestral total”, de acuerdo al Dane.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEl Camino Del Tatuaje: Una Cultura Que Se Expresa Con El Cuerpo
    Artículo siguiente Dificultades e Injusticias de una Empleada de Servicio Doméstico
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025

    Voces que resisten: El eco de las mujeres del Cauca ante la violencia simbólica y el olvido

    24 abril, 2025

    El Volcán Puracé y el Poder del Periodismo Ciudadano: Voces de una Comunidad en Alerta

    22 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.