Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 4»MAESTROS: NI UN PASO ATRÁS
    Edición 4

    MAESTROS: NI UN PASO ATRÁS

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez16 junio, 2017Actualizado:9 abril, 2018No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Ana María López Ramón  

    Socióloga  

    Universidad de Antioquia

    Tuve la fortuna de tener una doble maestra. Una sola persona en dos escenarios distintos, pero con el mismo amor, la misma entrega y dedicación. Mi mamá me enseñó a atarme los cordones, a comer, a decir mis primeras palabrasy hasta me enseñó a caminar. Años después me enseñó los animales en inglés, me explicó cómo cambian los verbos, como decir muchas palabras en un minuto y en otro idioma, como conjugar el verbo to be y como prepararme para aprender más.

    CLICK AQUÍ: documento completo

    Me devolvió por mis zapatos sucios, me dejó por fuera por llegar tarde, me regañó por no hacer mis tareas, me ayudó con ellas, me explicó de nuevo el verbo to be, se inventó dinámicas para los verbos, hizo carteleras, cambió su clase de inglés por un día de ética, volvió a los animales, preparó un dramatizado, izamos bandera, calificó el examen, se capacitó online, viajó a hacer un curso, volvió con más ideas, hicimos sopas de letras… todo el tiempo se re inventó para que muchos como yo aprendiéramos más fácil.

    Cambié de colegio, me enseñaron a hacer carteleras, a preparar una buena exposición, aprendí química, física y dibujo, pinte un árbol. Construí un carro que nunca se movió, lo volví a intentar, volví a fallar, me enamoré de los libros, desarrollé mi escritura, participé en oratoria, gané.

    Expuse sobre campamentos, hicimos un camping, cuidé las plantas, hicimos abono, perdí física, lloré 3 días, me volvieron a explicar jugando, la física es difícil, el profesor lo volvió a intentar, lo logré.

    Me fui a la universidad, leí más, me felicitaron por mi exposición, amé mis carteleras, fui a la biblioteca, volví a clase, aprendí a leer más rápido, me gradué.

    Cada día durante más de 20 años he tenido maestros todo el tiempo. Profesores que se quedan sin voz explicando una y otra vez lo mismo, profesores que traen juegos para aprender más fácil, otros que se inventan historias para acercarse a un alumno. Maestros que te enseñan desde lo más básico hasta lo más difícil, maestros que en una clase de español te enseñan matemáticas, inglés y hasta religión, personas que hoy salieron del aula por ti, por mí, por ellos.

    Y es que enseñar es una de las cosas más difíciles y bellas que puede hacer un ser humano. Se necesita más que un libro, ser maestro requiere corazón y grandeza para volver mil veces al punto de partida, cambiar los caminos pero nunca el punto de llegada.

    Por todo lo que recuerdo, por la gratitud y el amor que le tengo a muchos que dedicaron 2, 4 y hasta 6 horas semanales a enseñarme, por mi mamá que ha estado 24/7 año tras año, no cedan, no aflojen, no retrocedan ni un solo paso. Porque es justo, porque es necesario, porque el estado se los debe.

    Y sí, creo que la educación ha perdido su rumbo, pero también creo que muchos continúan pintando un buen camino. Por ellos, ni un paso atrás.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorFortalezca su potencial con el Centro de Empleo y Emprendimiento
    Artículo siguiente ¿CóMO HACER UN BUEN PERIODISMO?
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025

    Una mirada en la cancha de tenis: Durante el partido de Novak Djokovic ante Lehecka en Australia

    24 marzo, 2025

    Fútbol femenino: Entre goles, sueños y frustración

    26 octubre, 2024
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.