Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Portada » Más arte, menos basura
    Edición 19

    Más arte, menos basura

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez21 octubre, 2025Actualizado:3 noviembre, 2025No hay comentarios4 Mins Lectura16 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Campaña de sensibilización: Galería Barrio Bolívar, Popayán

    Estudiantes de Comunicación Social

    La campaña de “Más arte, menos basura” es una estrategia que fomenta el cuidado del medio ambiente en espacios saludables, dirigido a los niños y niñas que acompañan a sus padres a trabajar en la galería del Barrio Bolívar del municipio de Popayán. Aquí construirnos una estrategía de expresión artística con material reciclable para contribuir al cuidado del medio ambiente, a partir del uso adecuado de los residuos sólidos.

    Foto tomada por: Francy Sarria, comerciante de la galería y madre de familia.

    Así empezó esta iniciativa

    La propuesta comenzó con una lluvia de ideas sobre manualidades hechas con materiales reciclables, que más tarde cobraron vida. Se elaboró un marco utilizando cartón paja, tablas, y decoraciones de flores y estrellas creadas con hojas de block de colores. El propósito era claro: fomentar desde la academia el uso responsable de materiales amigables con el medio ambiente.

    ¿Y por qué impulsar este tipo de manualidades? Al trabajar con niños, la creatividad se convierte en el eje fundamental de la estrategia. A través de ella, los pequeños se sienten motivados a dejar volar su imaginación; los colores vibrantes y los diseños cuidadosamente elaborados despiertan su curiosidad y los invitan a mirar el mundo con una nueva perspectiva.

    La misión

    En el marco del proyecto de Revitalización de la Galería del Barrio Bolívar y su entorno, 1ra Fase, liderado por la Alcaldía de Popayán con el acompañamiento de la Fundación Universitaria de Popayán, estamos desarrollando desde la academia iniciativas que contribuyan a atender el deterioro ambiental de la galería, con la participación de los consumidores, comerciantes y la ciudadanía en general que visita diariamente este sector; donde la diversidad gastronómica y cultural se aprecia en cada rincón.

    El panorama es complejo, pero no imposible. Nos dimos cuenta que existe un mal manejo de los residuos, la acumulación de basura es constante y no clasificada, además, hay desconocimiento sobre la importancia del reciclaje y las múltiples posibilidades que existen para crear un entorno saludable, que les permita a todos ser protagonistas del cambio.

    Esta estrategia nació con el propósito de enseñar a los pequeños héroes la importancia de cuidar la naturaleza y su entorno, transformando la galería en un espacio más limpio y sostenible mediante el buen manejo del reciclaje.

    Con materiales que ellos mismos recolectaron, se crearon portalápices, figuras en cartulina y coloridos dibujos con témperas, dando rienda suelta a su creatividad e imaginación. De esta manera, los niños y niñas se convirtieron en los protagonistas de la iniciativa.

    La reacción de nuestros pequeños participante fue muestra de alegría e interés. Querían hacer algo distinto a la rutina del colegio y, al mismo tiempo, apoyar a sus familiares en el trabajo. Sus rostros eran inspiradores, porque para ellos, esta iniciativa era un juego divertido para «aprender haciendo», a través de un taller donde podían desplegar toda su imaginación, utilizando tapas metálicas, palitos de los bombones y tubos de cartón del papel higiénico como herramientas fundamentales para expresarse.

    Lo más increíble de esta experiencia, fue la presencia de la cocinera tradicional Yackeline, una lideresa en la plaza de mercado, reconocida no solo por la esencia y toque secretos en sus platos típicos; sino por el gran interés en las propuestas artísticas, en las que los niños también pueden ser partícipes de la transformación y revitalización de este proyecto municipal. “Me gustan mucho estos eventos, porque mejoran el ambiente y nuestros niños se sienten tenidos en cuenta«, agrego.

    Pero esto no termina aquí… ¿Quieres conocer los nombres de estos pequeños héroes que descubrieron cómo el poder del arte puede convertirse en una herramienta para salvar el medio ambiente?

    Resultado de esta iniciativa surgió el cuento: El rincón de los objetos inservibles, en la versión de cartilla digital ilustrada.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorAprendiendo desde la escuela a hacer comunicación
    Artículo siguiente Experiencia transformadora: «Desde unos pequeños ojos limpios»
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Desde el aula al micrófono: Estudiantes de La Rejoya le dan voz a su creatividad

    25 noviembre, 2025

    Periódico estudiantil «Sensaciones» se suma a la experiencia de Prensa Escuela FUP

    24 noviembre, 2025

    Voces sin fronteras: investigación de la Fundación Universitaria de Popayán documenta trayectorias migrantes desde el Sur hasta Norteamérica

    22 noviembre, 2025

    Los comentarios están cerrados.

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019365 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018194 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025166 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025150 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 25 noviembre, 20254 Mins Lectura38 Vistas

    Desde el aula al micrófono: Estudiantes de La Rejoya le dan voz a su creatividad

    Por: Anderson Tintinago, Juan José Dorado, David Majin y Sebastián Osorio – Estudiantes de Comunicación…

    Periódico estudiantil «Sensaciones» se suma a la experiencia de Prensa Escuela FUP

    Voces sin fronteras: investigación de la Fundación Universitaria de Popayán documenta trayectorias migrantes desde el Sur hasta Norteamérica

    La noche que las nombra

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.