Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 13»Frente al aborto los jóvenes opinan
    Edición 13

    Frente al aborto los jóvenes opinan

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez24 marzo, 2022Actualizado:4 abril, 2022No hay comentarios4 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    por: Jhon Fernando Delgado Estrella, estudiante de comunicación social FUP

    Colombia ha sido uno de los países en Latinoamérica con un gran número de casos de aborto en menores de edad. Se estima que el 44% de los embarazos no planeados en el país corresponde a unos 400 casos de abortos  inducidos, de los cuales solamente 322 fueron procedimientos legales, o interrupciones voluntarias del embarazo.

    Según la Sociedad colombiana de pediatría (SCP) en Colombia las niñas menores de edad siguen siendo en la actualidad victimas de abuso y violación sexual, maltratos que ponen en peligro la salud mental y física. Hasta el 2015 el informe destaca que de los 22.115 casos registrados al año anterior, 16.116 corresponden a niñas menores de edad que representa el 73 % de todos los casos; siendo niñas entre los 10 y 14 años las que mayor padecen esta situación.

    En la actualidad tras presentarse un caso de aborto de una menor de 13 años que presuntamente fue abusada por un sacerdote en San Bernardo del Viento Córdoba, El claustro entrevistó la opinión de algunos jóvenes y especialistas de la ciudad de Popayán sobre este tema.

    Suany Alexandra González, una joven de 25 años residente en la ciudad de Tumaco que actualmente vive en la ciudad de Popayán, estudiante de noveno semestre de Psicología de la Fundación Universitaria de Popayán dijo:

    “El sacerdote que abusó a la niña menor de 13 años aplicó manipulación haciendo énfasis en las dominación del poder. El señor es una persona que reconoce su actuar y sabe las consecuencias de sus actos es decir tiene pleno conocimiento de su comportamiento; esto demuestra que en la huida del lugar el sacerdote puede haber llegado a persuadir a la menor por medio de palabras religiosas; además, el hecho de ser sacerdote no quita que sea hombre que no tenga deseos sexuales o que no tenga pecado al final es un ser humano común y corriente. Tanto la niña como los padres necesitan una terapia para sobrellevar lo sucedido puesto a que es un caso que deja muchos trastornos y emociones afectadas dentro del ser humano”.

    Marcel Enrique Molano,  Médico egresado de la Pontificia Universidad Javeriana residente en la ciudad de Popayán, especialista en salud pública expresó:

    “Es que todos somos humanos. Desde el punto de vista del derecho canónico, se le exige por parte de la iglesia católica el celibato por ser sacerdote . Sin embargo, él tuvo sus relaciones con una menor y será la Fiscalía la que determine su situación.

    Sin embargo, desde el punto de vista humano él sacerdote cometió un error porque ella era una menor; el problema es que la manda abortar siendo el sacerdote quien comete un doble pecado que es faltar al celibato y el otro es mandar a abortar.  También hay que ver con ojos de perdón, los humanos tenemos flaquezas, debilidades llevados por sentimientos.

    María Cecilia Quiñones Cuéllar es un estudiante de Psicología de la Fundación Universitaria de Popayán procedente de la ciudad de San Andrés de Tumaco Nariño afirmó:

    ” Vivimos en una sociedad donde hay tantos casos tristes y tormentosos hoy hago una crítica frente a este caso que ha sido muy polémico gracias a que procedemos de una epidemia que dejó muchos estragos y muchas vidas que hoy no están aquí actualmente en la sociedad. También vemos una problemática que se está dando por un decreto que salió frente al aborto. Pienso que este caso más allá de la justicia que se haga porque debe de ser así porque se está violando frente a una menor de edad que no ha tenido la pubertad de vivir de tener una vida sexual con responsabilidad con desconocimientos sobre las consecuencias que puede traer estos.

    Es importante que el Gobierno junto al Ministerio de Salud, inculquen más procesos de educación sexual dentro de los ámbitos educativos y en los ámbitos externos para que la sociedad crea conciencia y procedamos a tener una vida sexual reproductiva con responsabilidad sin afectar nuestra vida respetar nuestro cuerpo y no dañar una vida en camino de formación ya que también es doloroso ver cómo le quitan la vida a un ser que se está formando en el organismo en el órgano de una mujer. Esta crítica la hago pero es una crítica que más allá de crear un estrago de pensamientos y división social a que tomemos conciencia tanto como jóvenes y personas adultas la importancia de tener un cuidado con nuestra vida sexual y reproductiva.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorMás de 170 familias se desplazaron por causa de la violencia a Guapi
    Artículo siguiente El Metaverso, un mundo inesperado
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.