Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 1»PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CULTURAL PARA LA FUP
    Edición 1

    PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CULTURAL PARA LA FUP

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez3 diciembre, 2015Actualizado:26 febrero, 2019No hay comentarios2 Mins Lectura7 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Oficina de Comunicaciones FUP
    comunicaciones@fup.edu.co 

    Por segundo año consecutivo el Ministerio de Cultura entregó el reconocimiento al periodismo cultural, en la cual se convocó a periodistas y comunicadores sociales de todo el territorio colombiano para participar del concurso “Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur 2015”, con el apoyo del diario El País, Telepacífico, Univalle Estéreo y la Gobernación del Valle.

    En la convocatoria abierta para las categorías radio, crónica escrita, fotografía y audiovisual, se buscaba visibilizar la riqueza musical, étnica y espiritual de los cantos tradicionales del Pacífico Sur.

    El Coordinador de Medios Institucionales de la FUP, Juan Carlos Granada, se postuló con su producción llamada “La santísima marimba”, la cual resultó ganadora en la categoría “mejor producción radial”.

    El jurado de esta convocatoria, conformado por personajes destacados como Mabel Lara, de Noticias Caracol, Alfredo Vanín, reconocido poeta y ensayista afrocolombiano, y Fernando Calero, ex gerente de Telepacífico y asesor del Ministerio de Cultura, seleccionó por unanimidad el trabajo radial, el cual refleja según su concepto: “una bella aproximación que explora la relación entre la religión y las músicas de marimba. La producción destaca la marimba como un instrumento de resistencia cultural importante en las comunidades negras. La marimba es la protagonista y los personajes entran y salen acompañando la narración. Tiene un sonido limpio y aprovecha la potencialidad del lenguaje sonoro”.  Concepto de los jurados tomado de la página del Ministerio de Cultura.

    La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Salón Gobernadores de la Gobernación del Valle el pasado miércoles 1 de diciembre, presidida por Argemiro Cortés, director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, Ana María Jaramillo, Secretaria de Cultura del Valle y Teodomira Mina, Gerente del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, entre otras personalidades.

    Juan Carlos Granada expresó: “ser un buen radialista es algo que necesita pasión y sensibilidad sobre los temas que se abordan, pero sobre todo requiere de mucha preparación”.

    Este logro, que se suma a otros reconocimientos como el Premio Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas del Ministerio de Cultura en la categoría Mejor aporte original a la radio del año 2011 y al realizado por la revista Semana en el año 2008 en la misma categoría.

     

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorLa adicción a las selfies, algo que no para
    Artículo siguiente Con gran éxito se desarrolló el Encuentro Nacional de la Quinua 2015
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019350 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018184 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.