Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Destacado»Presentación del fotolibro ¡Paro!
    Destacado

    Presentación del fotolibro ¡Paro!

    Stefany Yisel Astudillo GuampePor Stefany Yisel Astudillo Guampe9 mayo, 2023Actualizado:8 septiembre, 2023No hay comentarios2 Mins Lectura10 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Después de dos años de haber ocurrido el estallido social o más conocido como el paro, sale un historial fotografíco que narra muchos de los escenarios que se vivieron a raíz de dicho acontecimiento, el pasado 2 de Mayo de 2023 en el auditorio de la Fundación Universitaria de Popayán, Sede San Camilo; se llevó a cabo el lanzamiento del fotolibro ¡Paro!.

    Emanuel Bahos, Fotógrafo Payanés lleva 10 años en este oficio y cuenta su experiencia para El Claustro:
    «A través de la fotografía encuentro una forma de expresión y al mismo tiempo de comunicar incluso eso que otros no ven, este proceso ha creado un discurso en la imagen para generar un diálogo entre el público y el que retrata la imagen«, afirma.

    Bahos comenta que la censura producía impotencia, el no trasmitir la información como era. En este tiempo se notó desinformación, incluso se difundieron fotografías y videos que no daban un contexto acorde a la realidad que estaba sucediendo. Por otra parte, las situaciones que tuvo que enfrentar fueron muy complejas, momentos difíciles que lo abordaron en todo ese trayecto, pero a pesar de todo su amor a esta profesión lo condujo hasta tener una colección de retratos, que muestran varios aspectos a destacar y tener en cuenta de las protestas.

    Emanuel espera que el lanzamiento sirva para dar a conocer situaciones censuradas, que las visualizaciones de dicho sueño hecho realidad y que se consolidó en el libro, contribuya a que la sociedad entienda cómo fue la lucha «que no solo fueron los estudiantes, sino todo un país que se cansó de tantos abusos, corrupción, decidimos alzar la voz y nosotros los fotógrafos usamos las cámaras para registrar los acontecimientos». La sociedad debe entender cuál era el objetivo, se debe seguir en la contienda para mejorar algunos aspectos porque no se ha terminado.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorRelatos de un ser agonizante
    Artículo siguiente Cine incluyente para invidentes
    Stefany Yisel Astudillo Guampe
    Stefany Yisel Astudillo Guampe

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.