Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Destacado»Relatos de un ser agonizante
    Destacado

    Relatos de un ser agonizante

    Stefany Yisel Astudillo GuampePor Stefany Yisel Astudillo Guampe8 mayo, 2023Actualizado:8 septiembre, 2023No hay comentarios4 Mins Lectura11 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    He vivido muchas tormentas y días de sol en donde por segundos estaba tan contento y de repente despertaba consciente. La vida ya no es esa de sueños y de ilusiones que disfrutaba. La realidad era cruda, hubiese deseado despertar justo cuando tenía a mi familia.

    Aquellos tiempos sin lugar a dudas eran de los más bellos de mi vida si no hubiese sido por ‘mi mala cabeza’ y mi gusto a un vicio que consume día a día a jóvenes, gente mayor y otras edades sin distinción de género porque no le llaman vicio, le llaman gusto. Al no reconocer que se perjudica la salud, se pierde la autonomía, el bienestar de los seres queridos, no sólo por el gasto económico que conlleva sino también por esas veces en que el alcohol te vuelve violento, te asciende de estrato económico, te crees todo un «Don Juan» tus seres queridos sufren.

    Yo tuve algunos amoríos fallidos y después «senté cabeza» y conformé una familia. Debía de empezar de cero y dar un sustento en mi hogar. No fue nada fácil. El nacimiento de mi hija trajo aún más gastos. Problemas llegaban cada fin de semana. Casi toda la semana, me la pasaba tomando lo que fuera; cerveza, ron, aguardiente incluso guarapo. Mi mujer me sobrellevó algún tiempo pero la situación seguía sin cambiar y empeoraba, tanto que ella decidió irse con mi hija. Mi familia me abandonó.

    Me fui a vivir con mi hermano. En medio de mi soledad, me invadieron recuerdos, traumas de mi infancia como cuando mi mamá era trabajadora sexual, fumaba y andaba en ese mundo de perdición, ella me ayudó a entrar en el mundo del cigarrillo, un vicio que habita en mi desde hace bastante tiempo. Gracias a mis amistades, ascendí a la marihuana, luego conocí el basuco, poco a poco me fue gustando más al punto de irme un día a la ciudad perdiéndome en las calles y durmiendo bajo un puente, la dependencia era notoria. En ocasiones en donde la traba me duraba tres días… así es tres días durmiendo sin sentir el sol o que me estorbara algún ruido.

    Al despertar aparecía el hambre, desespero, la razón llegaba a mí y atormentaba mi conciencia, quería volver a casa, tener un plato de comida en la mesa; no obstante, el remordimiento no era suficiente debía salir a buscar comida, también a buscar monedas para el vicio. En un principio pedía comida en los restaurantes. Empecé a pasar días sin bañarme, lo que causó consecuencias como el olor, motivo suficiente para no dejarme entrar a ciertos sitios. La comida me la daban afuera y debía irme rápido, algunas veces no obtenía nada, salía a buscar entre los botes y bolsas de basura comiendo desperdicios contaminados por basura sacada del baño. Con la cara negra debido a las llantas que se queman en los cambuches para calentarse y que el frío no me agobiara más.

    Un día al despertar y emprender a buscar chatarra para comprar bazuco, encontré en medio de la basura lo que aparentaba sería un gran hallazgo para mi. Al alzarlo para llevarlo en mi hombro, pasé la mano por la espalda y al ver un pedazo de carne me asusté, empecé a gritar. Las personas que se encontraban cerca me echaron agua para posteriormente llevarme al hospital a que me curaran las heridas que me había causado el ácido que llevaba en la estopa. Aprovecharon los médicos y me operaron una hernia la cual crecía y parecía una naranja.

    Me recuperé, volví a mi hogar en donde recibí apoyo, cuidados, volviendo a mi vida normal. Sin embargo, al pasar unos días volví a las calles. Pienso en cada segundo que paso en este infierno del que quisiera no haber caído nunca. Debido al vicio perdí gran parte de mi vida, mi salud, mis seres queridos y tantas cosas bonitas que tenía y de las que podía disfrutar pero ahora se esfumaron y ya no están.

    drogras testimonios
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿Nos podemos ilusionar con la selección Colombia?
    Artículo siguiente Presentación del fotolibro ¡Paro!
    Stefany Yisel Astudillo Guampe
    Stefany Yisel Astudillo Guampe

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019222 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025150 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018127 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.