Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»¿Se vulneran derechos estudiantiles dentro de la FUP?
    Edición 14

    ¿Se vulneran derechos estudiantiles dentro de la FUP?

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 octubre, 2022Actualizado:11 octubre, 2022No hay comentarios4 Mins Lectura5 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Camilo Burbano – Estudiante de Comunicación Social FUP

    Una representante estudiantil de un programa perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, un profesor de la institución y un integrante de Bienestar Universitario fueron entrevistados con el fin de tener respuestas a esta pregunta controversial.

    La Fundación Universitaria de Popayán (FUP), es una de las muchas universidades ubicadas en la Ciudad Blanca, esta también cuenta con sede en Santander de Quilichao, sin embargo, el reportaje se basa en la sede principal, ubicada en Popayán. Los estudiantes de la institución dicen que en varias ocasiones sus derechos han sido vulnerados y hay casos donde la institución no ha dado respuesta alguna a lo sucedido. 

    Sede San José en Popayán

    Para hablar del tema, se entrevistó a una representante estudiantil, por decisión de la persona, no se publicará el nombre, lo que dice ella frente a el tema es lo siguiente:

    “Yo no sé si entre en la categoría de vulnerar sus derechos, pero sucede muy frecuentemente, que hay compas que viven situaciones complejas y necesitan un acompañamiento distinto, un poco hacía la garantía de su derecho a la educación, estos compas se han dirigido a la u para les apoye de alguna manera para que puedan continuar sus estudios dentro de la Universidad, pero la respuesta que la mayoría reciben es que hagan cartas que nunca tienen respuesta, que vayan a bienestar para que les digan que no les van a ayudar, en resumen, que si no pagan pues no pueden estudiar, entonces ahí si no se mueven tanto por los estudiantes fup, mi llamado es que a ese eslogan que les suena tan lindo y que se jactan de promocionar siempre, sea más eficaz frente al acompañamiento con los estudiantes, entendiendo que muchos de quienes llegan a nuestra U vienen de territorios donde la realidad es compleja, y que entonces la universidad se mueva en verdad por el estudiantado y no por el dinero”

    Sede San Camilo de la Fup en Popayán.

    Por otro lado, un profesor también fue entrevistado perteneciente a la facultad de Ciencias Humanas y Sociales:
    “Conozco varios casos de distintos estudiantes, pero el más común se da respecto al servicio de salud, ya que en más de una ocasión ha sido vulnerado el derecho a una atención de servicio de salud básico dentro de la institución. En más de una ocasión los estudiantes que han solicitado servicio de enfermería, bien haya sido a causa de una alergia o daño físico que hayan sufrido dentro de la institución, no han encontrado a la enfermera e incluso no se le ha dado solución a su problema. 

    Diferentes estudiantes, representantes y nosotros como profesores nos hemos quejado frente a este servicio, sin embargo, no se recibe respuesta alguna frente a las quejas realizadas. 

    Por el bien de nuestros estudiantes les pido que mejoren el servicio de salud dentro de la institución, no pueden seguir pasando que haya profesores e incluso los mismos estudiantes que deban ser quienes presten los primeros auxilios cuando se necesita porque no se encuentra al personal de salud, reiteró el profesor.

    Sede San Camilo de la FUP en Popayán

    Sede San Camilo de la FUP en Popayán

    Para terminar la nota, decidí entrevistar a personal de Bienestar Institucional para tener como dicen por ahí «las dos caras de la moneda», esta persona, como ha sucedido anteriormente, no quiso que su nombre fuera publicado. 

    Desde Bienestar, estamos comprometidos en ayudar a lo que estudiantes,  profesores y demás integrantes de esta gran familia en lo que requieran, siempre hemos estado presentes para escuchar las quejas y apoyar a quienes lo necesitan. En cuanto a las problemáticas expuestas en este reportaje, cabe destacar qué nosotros hemos hecho el acompañamiento pertinente en varios casos donde los derechos estudiantiles han sido vulnerados, de igual manera buscamos mejorar la atención en diferentes áreas de la mano de institución educativa, esto para brindarles el mejor servicio a estudiantes, profesores y administrativos. 

    Para finalizar, quiero recalcar lo dijo anteriormente, estamos comprometidos en ayudar a los estudiantes, profesores y demás integrantes de la familia Fup y recordar a la comunidad en general que estamos con las puertas abiertas para escuchar sus quejas y ayudarlos en el camino pertinente para tener una solución.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorNo cesan las muertes en el Cauca
    Artículo siguiente El barrio Pajonal y su problema con los habitantes de calle
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025

    El Volcán Puracé y el Poder del Periodismo Ciudadano: Voces de una Comunidad en Alerta

    22 abril, 2025

    El impacto de las nuevas tecnologías y la desinformación en la educación infantil 

    9 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.