El evento que ha hecho de la capital del Cauca, el destino gastronómico por excelencia de Colombia, contará con la participación especial de Suiza y Nariño, como país y departamento invitados.
Del 6 al 9 de septiembre, la Ciudad Blanca congregará a los apasionados de la gastronomía nacional e internacional, estudiantes, chefs, productores agrícolas y empresas del sector de alimentos y bebidas.
“En la agenda académica cobrará especial preponderancia este año el tema de ‘Colombia, camino a potencia gastronómica’, que recogerá los principales elementos de la política ‘Colombia a la mesa’, así como la mirada de expertos nacionales e internacionales, en lo que es hoy la consolidación definitiva de nuestro país como destino turístico gastronómico”, destacó la Corporación Gastronómica de Popayán.
La participación de Suiza y Nariño en el Congreso

El certamen, a realizarse entre el 6 y el 9 de septiembre en la capital del Cauca, tendrá a Suiza como País Invitado de Honor, con la presencia del director de su muestra gastronómica (viernes 7 de septiembre), el chef colombo suizo, Mauricio Muñoz Deplazes.
Con una brillante carrera en Suiza, Muñoz Deplazes regresa a nuestro país para mostrar la riqueza culinaria de un país con una cocina moderna, que va más allá de reconocidos productos como los quesos y el chocolate, o de preparaciones de tradición como la fondue.
Por su parte Nariño, como región invitada de honor, traerá una variada muestra cultural y tendrá a su cargo el banquete del día sábado 8 de septiembre en el Hotel Monasterio, comida típica nariñenese que deleitará a propios y visitantes.

Literatura, Talleres y Tarima del Sabor y el Saber
Entre los grandes atractivos del Congreso también estará la muestra gastronómica basada en literatura colombiana (domingo 9 de septiembre), dirigida por el chef Leandro Carvajal, con la participación de la Librería Casa Tomada. Previamente a esta Muestra, la Agenda Académica del Centro de Convenciones Casa de la Moneda versará sobre el ‘Sabor de las Palabras’, con la participación de los autores que inspirarán el menú.

Los talleres y catas estarán también caracterizados por temas novedosos como el Taller de Vino Orgánico, con Juanita España, destacada sommelier colombiana.
De otra parte, y como es ya tradición en el Congreso, toda la ciudad y los visitantes pueden participar de los talleres de la Tarima del Sabor y del Saber, así como de la oferta de las Cocineras Populares, las Tascas y las muestras comerciales en el Recinto Ferial Parque de Caldas.
Popayán le abre sus puertas a un abanico de sorpresas gastronómicas y culturales que hacen de sus cuatro días, una verdadera fiesta de sabores.
Inscripciones abiertas
¡Vale la pena antojarse desde ya! Para inscripciones comunicarse al correo: [email protected]
Coordinador inscripciones: Ricardo Díaz, celular 312 539 38 02.
http://gastronomico.org.co/