Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 15»Un camino lleno de sueños
    Edición 15

    Un camino lleno de sueños

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez15 noviembre, 2022Actualizado:22 marzo, 2023No hay comentarios8 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por Kimberly Silva, estudiante de Comunicación Social FUP

    Arelis Vásquez oriunda de Coconuco- Cauca es una mujer de 47 años de edad, que ha ido renaciendo poco a poco de lo malo de su pasado para seguir sus sueños y la vida tranquila que aún anhela tener. Esta mujer es un claro ejemplo que la vida a veces puede ser cruel con personas buenas. Los sucesos que ha vivido han sido un poco duros de asimilar y quizás alguna otra persona en su caso hubiese tomado el camino incorrecto hacia las drogas, la delincuencia o posiblemente el suicidio, pero este no es el caso, ya que su noble alma y corazón, la guiaron con la esperanza que siempre habrá algo bueno y en eso se basa para seguir adelante.

    Desde muy pequeña Arelis sufrió de abandono por parte de su madre, hasta el momento no es claro el por qué, sin embargo, tenía un buen padre que se hizo cargo completamente de ella, brindando siempre lo mejor para que no notase la falta de su madre y a pesar que casi no la necesitaba, a veces la recordaba, así que su padre optó por conseguirle una madrastra que reemplazara el papel de mamá para su hija.

    Al principio eran una familia casi normal, pero su padre aún recordaba a la madre de Arelis, situación que no lo dejaba enfocarse muy bien en su nueva relación a pesar que habían decidido casarse y tener un nuevo hijo. Este recuerdo constante, hizo que la relación se desgastara ya que el padre de Arelis se refugió en el alcohol. Un día en el que salió con sus amigos a tomar, otro hombre lo apuñaló en su tórax sin razón aparente y sin disputa, pues era un conocido por lo cual fue casi como una puñalada de traición. Los amigos de ambos al mirar la escena quedaron impactados, lamentablemente ya era demasiado tarde, él había fallecido.

    La noticia impactó demasiado a Arelis ya que ella con tan solo siete años de edad no era capaz de asimilar lo que pasaría sin su papá. Se quedó con su madrastra un tiempo corto pero realmente la mujer no la quería, no era mala, pero se le notaba su preferencia hacia su hijo, así que después le dieron la custodia de Arelis a su abuelo paterno, quien realmente era un hombre demasiado desagradable, él cual tampoco se preocupaba por su nieta.

    Un año después de estar pasando por varios malestares de salud, el abuelo murió. Arelis ya sin papá y abuelo, no le quedó otra opción que quedarse con una tía lejana, esta mujer era peor que su abuelo, ya que tenía otras dos hijas que eran mal criadas y envidiosas, todo lo racionaban para que Arelis no tomara de más, e incluso se robaron un dinero que había ahorrado el papá de Arelis para ella y hasta el momento ella jamás tocó ese dinero, era muy pequeña para saber la magnitud de los hechos. Estuvo cuatro años más en los cuales iba a estudiar descuidadamente ya que nadie se preocupaba por tenerla presentable para la escuela, después de salir de estudiar en sus tardes tenía que vender pandebono que la tía la obligaba para que colaborara en la casa.

    Tiempo después Arelis con casi 13 años, decidió irse de la casa de su tía ya que las condiciones de vida eran desagradables y no teniendo a nadie más quien a recurrir optó por vivir con su madrina de bautizo quien la llevó para la ciudad de Popayán y estando ahí le ayudó un tiempo con sus estudios, sin embargo, Arelis comenzó a buscar como ganarse la vida a su corta edad, encontrando un trabajo como empleada de servicio, por poco dinero pero al menos tenía para su subsistencia.

    Así continuó su vida, trabajando en servicios varios, ya que para su madrina fue difícil mantenerla. Durante su trabajo de empleada interna sufrió de abuso laboral, ya que se aprovechaban de ella porque era sola y de paso joven que necesitaba el dinero, tiempo después dejó este trabajo después de trabajarle por dos años, a tres familias diferentes.

    A sus 16, unos amigos que habían conformado un grupo musical invitaron a Arelis a hacer parte del grupo, ya que a ella siempre le gustó la música y sobre todo cantar. Arelis se convirtió en la voz femenina principal del grupo y en sus ensayos la motivaban a seguir con la música, a veces aceptaban contratos y así se ganaban su vida, aunque más por trabajo era una pasión para ellos, tiempo después se fue desintegrando el grupo sin razón, así que ella decidió volver a Coconuco en donde había empezado a surgir una empresa que necesitaba empleados, era una floristería en la cual la aceptaron, ahí ella se ganaba su día a día y así fue consiguiendo poco a poco más cosas para vivir.

    Un día Arelys conoció a un hombre joven que la enamoró y pronto iniciaron un noviazgo de ensueño del cual quedó embarazada, el joven no quería tener una familia con ella ya que su familia no quería que él estuviera con una mujer que era completamente sola y que se aferraría a amarrarlo como ellos decían para quitarle así lo que él iba ganando, así que Arelis prefirió dejar la relación ahí, tomando la dura decisión de criar a su bebé sola y así fue aunque fue muy difícil para ella, logró sacar adelante a su hija, con su gran esfuerzo y amor. Dos años de haber luchado con su bebé conoció a otro hombre quién le parecía una buena persona, aunque desconfiaba de la gente supo que él podría ser diferente y así fue, comenzó a salir con él, un hombre noble y carismático quien aceptó a la hija de Arelis como suya también, ayudándola criar, lo cual fortaleció el amor y la relación formando así un hogar, cinco años después tuvieron una hija propia, comenzando así su pequeña familia.

    En todo ese tiempo Arelis se dedicó al hogar y su esposo a trabajar, a incentivarla a continuar con la música. A sus 35 Arelis ya iba forjando su carrera musical como cantante solista aunque ya lo había intentado en un grupo musical conocido en el Cauca, no había resultado ya que la música es una carrera un poco difícil más para una mujer ya que los hombres son los encargados en su mayoría de los grupos musicales los cuales no les gusta que las mujeres se roben su protagonismo, lo cual esto motiva a muchas mujeres cantantes a elegir el camino de solistas o de crear su propio grupo.

    Arelis tomó la decisión de conformar un nuevo grupo con dos amigas también cantantes, sin embargo, se dio cuenta que era la misma situación que con el grupo anterior, solo que un poco más fuerte ya que una de las compañeras de ella se aprovechaba en la repartición de pago de cada una después de cada show usando diferentes excusas, lo cual también motivó a Arelis a continuar sola. En su trascurso de solista ha logrado hacerse conocer en diferentes pueblos del Cauca y Nariño, también, ha sido concursante y ganadora de un evento de artistas musicales en Popayán hace algunos años por medio de una emisora de radio conocida de la ciudad. Hasta la fecha, ha logrado promocionar discos y salir en televisión en el Cauca.

    Actualmente Arelis continúa con su sueño poco a poco, aunque sigue siendo difícil surgir no se ha rendido, pero lastimosamente ha tenido que pausar un poco la música ya que ha presentado problemas de salud con su garganta, así que se ha enfocado en su salud completamente para continuar con su vocación, ella aún siente que tiene mucho por lograr pero que debe ser paso a paso, sin afán, recordándose siempre que ella misma ha sido su gran fortaleza.

    La vida de Arelis es un gran ejemplo de cómo a veces sucesos fuertes te vuelven fuerte si lo decides y aunque a veces siente que no puede más y su mundo se derrumba al recordar su pasado y recordarse que no tiene a una familia aparte de la que ya ha conformado, ella siempre busca motivarse en cómo todo lo malo no ha sido malo del todo ya que de ello ha logrado sacar lo bueno de ella para formarse y lograr ser la mujer que es hoy en día, mi mamá.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorSemblanza de Narly Dayana Hurtado Vivas
    Artículo siguiente El Camino Del Tatuaje: Una Cultura Que Se Expresa Con El Cuerpo
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.